INVESTIGADORES
GERSCHENSON Lia Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Cinética de liberación de sorbato de potasio retenido en partículas nanoestructuradas de almidón incorporadas a películas comestibles
Autor/es:
ALZATE CALDERON P.; GERSCHENSON L.N.; FLORES S.K.
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; VII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICyTAC); 2018
Institución organizadora:
Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba
Resumen:
Los denominados materiales de empaquetamiento activo, poseen la capacidad de cambiar alguna condición del envase para mejorar las propiedades de los alimentos. En el caso de un empaquetamiento antimicrobiano, este protege al producto de la contaminación microbiana externa. El objetivo de este trabajo fue elaborar películas comestibles a base de almidón de mandioca nativo las cuales contengan en su formulación partículas nanoestructuradas conteniendo el sorbato de potasio (KS) y estudiar la cinética de liberación del preservador hacía un medio semi-sólido. Para ello, se elaboraron películas de almidón nativo de mandioca, plastificadas con glicerol y adicionadas con KS en forma libre (PCKS) o retenido en partículas nanoestructuradas de almidón nativo (PNKS) o acetilado (PAKS) obtenidas mediante aplicación de ultrasonido. Dichas películas se cortaron en discos y se apoyaron en la superficie de cilindros de agar de aw 0,98 y pH 4,5, a fin de simular un alimento. Los sistemas se almacenaron a 25 ºC y a tiempos seleccionados se retiraron los discos de película para dosar el contenido de KS remanente. Los datos de KS liberado en función del tiempo fueron ajustados a una cinética de pseudo-primer orden obteniéndose la constante de velocidad (k) y la fracción de KS liberada al final del ensayo (Qinf). A su vez, se ajustaron los datos cinéticos a un modelo que contempla los posibles mecanismos que afectan el transporte del KS: el movimiento Browniano, la relajación molecular y el transporte de agua desde el agar hacia la película. Se obtuvieron el coeficiente de difusión efectivo (Def) y el tiempo de relajación () tanto para la liberación del KS como para la absorción de agua. Los resultados indicaron que los sistemas PNKS y PAKS retardaron (p