INVESTIGADORES
CORTELEZZI Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación ambiental del Arroyo Langueyú (Tandil, Buenos Aires) en relación al uso del recurso
Autor/es:
VIZZOLINI, E.; CORTELEZZI, A.
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; II Jornadas Nacionales de AMBIENTE; 2014
Resumen:
El Arroyo Langueyú es un típico arroyo urbano ubicado en el NE de la Provincia de Buenos Aires (Tandil). En sus nacientes, recibe la descarga de la planta de tratamiento de aguas negras perteneciente al ente municipal. Aguas abajo, se localizan diferentes industrias alimenticias, especialmente frigoríficos y mataderos. El presente trabajo pretende realizar un diagnóstico de la calidad ambiental del arroyo Langueyú a partir del estudio de la calidad del agua y de la biota, utilizando macroinvertebrados como indicadores biológicos, y evaluando la calidad del hábitat en el cauce. Además, se relevarán las principales actividades antrópicas en cada sitio de muestreo en relación al uso del recurso. Para esto, se seleccionaron 6 sitios de muestreo desde sus nacientes hasta las cercanías de la ruta provincial 30. In situ se registraron variables fisicoquímicas (pH, temperatura, conductividad y oxígeno disuelto) y características del cauce (naturalidad, sinuosidad, etc). También se colectaron muestras de agua para la determinación de nutrientes y demandas de oxígeno. Finalmente, se colectaron muestras de sedimento con draga Ekman que luego fueron procesadas para la separación y determinación de los macroinvertebrados. El conjunto de las variables fisicoquímicas, biológicas y del hábitat analizadas revelaron el deterioro de la calidad ambiental del arroyo Langueyú a medida que transcurre por la trama urbana. Particularmente el sitio de muestreo 5, ubicado en una zona frutihortícola y de gran expansión sojera, presentó los mayores valores de DBO5 y DQO. Estos valores se vieron reflejados en la biota presente dominada por organismos muy tolerantes. El deterioro del arroyo refleja la saturación de la planta de depuración de agua y la falta de tratamiento de los efluentes que llegan al cauce por parte de las industrias locales. Además, la falta de cloacas y la presencia de basurales agravan la situación poniendo en riesgo el agua subterránea.