BECAS
ESTRELLA Melisa
congresos y reuniones científicas
Título:
La producción de marcas territoriales en los conflictos ambientales. Aportes desde el estudio de un caso
Autor/es:
MELISA ESTRELLA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2017
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Gino Germani
Resumen:
Este trabajo presenta algunos avances del proyecto de investigación denominado ?La productividad territorial de los conflictos ambientales. El caso del conflicto ambiental en Gualeguaychú por la instalación y el funcionamiento de la pastera en Fray Bentos (Uruguay)? que se desarrolla en el marco de una beca de investigación categoría perfeccionamiento de la Universidad Nacional de Luján. Los conflictos ambientales son una modalidad específica de conflicto social que se organiza en torno a una disputa principal respecto de la forma de apropiación y uso de los recursos naturales y del territorio. El desarrollo de conflictos ambientales locales involucra una serie de efectos y resonancias denominados por Melé (2006) como productividades. Esta ponencia centra su interés en las productividad territorial entendida como aquella que se refiere al conjunto de arreglos sociales que el conflicto pone en juego en torno al territorio en cuestión (Melé, 2006; Azuela y Mussetta, 2008). Las marcas territoriales son abordadas como parte de las productividades de los conflictos ambientales, en tanto representa una apropiación material y a la vez simbólica de una forma espacial y al mismo tiempo, dan cuenta de una lucha con eje en el territorio como espacio apropiado en el marco de un determinado proyecto de construcción de la sociedad.Centrado en el caso del conflicto ambiental que se desarrolló en Gualeguaychú a partir de la instalación y funcionamiento de Botnia en la costa uruguaya del río Uruguay, aquí se propone compartir el análisis de las marcas territoriales del conflicto, con un énfasis especial en Arroyo Verde como territorio resignificado y constelación de marcas territoriales.