BECAS
ESTRELLA Melisa
congresos y reuniones científicas
Título:
?Los efectos de la minería metalífera sobre la población. El caso de Jáchal a partir de 1993?
Autor/es:
MELISA ESTRELLA
Lugar:
Luján
Reunión:
Jornada; II Jornadas de tesis y trabajo final de la Licenciatura en Geografía y I Jornada de Trabajos de Asignaturas del Profesorado en Geografía. Universidad Nacional de Luján; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Luján
Resumen:
La minería metalífera en la Argentina se ha incrementado notablemente en la década del noventa, cuando cobra importancia a partir de la reformulación de la normativa en materia minera que sentó las bases para el desembarco de las corporaciones mineras en la Argentina, quienes se vieron favorecidas en materia impositiva, cambiaria y legislativa, que garantizaban sus ganancias extraordinarias. En este contexto comienzan a ponerse en funcionamiento los emprendimientos mineros de mayores consecuencias socio ambientales y económicas en la región y se puede ubicar como ?una etapa fundacional y un umbral del pasaje del modelo agroexportador al perfil minero extractivo? (Antonelli, M. 2009).En este contexto, la provincia de San Juan ocupa un papel principal en la cartografía minera de la argentina. Tras años de exploración, en 2005 comenzó la construcción de la mina Veladero, actualmente en producción, a la que se suma, Pascua Lama, ubicada a pocos kilómetros de la primera, en el Valle del río Las Taguas en la cordillera de Los Andes y Gualcamayo, el primer emprendimiento ubicado dentro del territorio del departamento de Jáchal. Esta localización involucra a dos de los cinco oasis productivos de la provincia, los cuales se encuentran aguas abajo de los proyectos mineros, a una distancia aproximada de 150 km, y una diferencia en altura de más de 2.000 metros. En diversas medidas, estos proyectos comprometen la disponibilidad de agua en la región, al utilizar y contaminar el agua del río Jáchal, curso principal de la cuenca, y con esto afectan también las actividades agrícolas desempeñadas históricamente en la región. La particularidad de la localidad de Jachal es que al encontrarse aguas abajo en la cuenca del Jáchal, es quien recibe en mayor medida los efectos ambientales, por más que los emprendimientos mineros no estén dentro de este departamento. Por otra parte, la oferta de trabajo de la minera para pobladores locales, restringido a labores de maestranza, limpieza, etc, representan el único ingreso de muchas familias, para quienes se hace muy difícil la percepción del problema en cuanto a los daños ambientales y económicos a mediano plazo.