INVESTIGADORES
FANDOS Cecilia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
?Tramas del gobierno local en las tierras altas de Jujuy. Los jefes políticos y subdelegados de la república liberal (1830- 1850)?
Autor/es:
FANDOS, CECILIA A
Lugar:
Tilcara (Jujuy)
Reunión:
Jornada; II Jornadas sobre el Altiplano Sur. Miradas interdisciplinarias; 2018
Institución organizadora:
Centro Universitario Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Resumen:
La historia de los territorios y sociedades indígenas del siglo XIX desde hace por lo menos tres décadas atrás se ha desplazado del unitario enfoque socieconómico hacia la incorporación de las dimensiones sociopolíticas y culturales. Como parte de un ?momento historiográfico? de mayor alcance, el estudio de las relaciones entre Estado y sociedad civil y más propiamente hablando las interrelaciones con las porciones de población indígena fue revisado. Así, hoy se reconoce en los procesos de construcción de los Estados-Nación la composición de culturas políticas diversas y un sujeto indígena plenamente activo. Entre estos nuevos planteamientos una veta de análisis, más desarrollada por la historiografía mexicana, es la figura de los funcionarios que actuaron en los conflictivos escenarios rurales como intermediarios políticos en los propios lugares de roces, confrontación y negociación cotidiana. Siguiendo estas perspectivas nos proponemos dar curso a una línea de investigación de largo plazo sobre la conformación del poder local y la trayectoria institucional que subyace en la configuración del Estado liberal en la geografía sociohistórica de las tierras altas de Jujuy. Se trata de un ámbito territorial de fuerte presencia indígena compuesto por la Puna y su larga tradición de región autónoma y ?díscola? a las figuras estales; y la Quebrada de Humahuaca que condensó una activa experiencia de militarización luego de la Independencia. En esta ponencia exponemos los resultados de un primer acercamiento a la temática a partir del análisis de las jefaturas locales y de los subdelegados entre el inició de la etapa de la autonomía de Jujuy y la década de 1850, en que se conformaron los gobiernos municipales de la provincia y una nueva estructura en la administración de la justicia. El objetivo es indagar a través de las competencias y actuaciones de estos funcionarios los engranajes y prácticas de gobiernos locales en la Puna y Quebrada de Humahuaca. Nos interesa abordar ambas figuras como una pieza clave en el ejercicio del creciente control social pero también como genuinos canalizadores de las demandas de los sectores subalternos. Para ellos utilizamos documentación de leyes y decretos, informes y correspondencia gubernamental de los archivos de la legislatura e histórico de Jujuy.