INVESTIGADORES
PALACIO Facundo Xavier
congresos y reuniones científicas
Título:
Selección natural en ambientes urbanos: las aves como agentes de selección del despliegue de frutos en Passiflora caerulea
Autor/es:
PALACIO, FACUNDO XAVIER; JIMÉNEZ, RAFAEL; MORENO TEN, RODRIGO; MONTALTI, DIEGO; ORDANO, MARIANO
Reunión:
Congreso; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; 2018
Resumen:
¿Cómo opera la selección natural en ambientes urbanos? La mayoría de los estudios de selección natural se enfocan en ?ambientes naturales?. Sin embargo, actualmente los ambientes urbanos avanzan de forma acelerada y es poco conocido cómo opera la selección natural en estos sistemas antropizados. Comparamos los regímenes de selección sobre el tamaño del fruto y número de frutos en Passiflora caerulea, en La Plata y San Miguel de Tucumán. Los ensambles de polinizadores y dispersores, las condiciones climáticas, la fenología y la distribución de plantas, son distintas entre estas dos ciudades, por lo que esperamos que esto se refleje en los patrones de selección. Entre noviembre de 2017 y mayo de 2018, registramos el número de frutos con signos de frugivoría por aves (?no picoteados? o ?picoteados? -estimador de adecuación-) y medimos el diámetro del fruto (N = 5 por planta) en ambas poblaciones (La Plata, N = 44; Tucumán, N = 20 plantas). En La Plata, las plantas produjeron más frutos (58 contra 41 en promedio) y apenas más grandes (La Plata = 34.3, Tucumán = 32.6 mm), y la oportunidad de selección fue mayor (La Plata = 2.15 ± 0.23, Tucumán = 1.86 ± 0.29). Encontramos selección direccional positiva sobre el número de frutos en La Plata (coeficiente = 1.30, p < 0.001) y Tucumán (coeficiente = 0.68, p = 0.04). No encontramos selección sobre el tamaño del fruto (media y variación), ni selección correlativa. Independientemente de diferencias en las características de cada localidad, las aves favorecerían a las plantas con más frutos. Si bien los sistemas urbanos brindan un contexto novedoso en términos de presiones selectivas, la selección natural funcionaría de manera similar a la de ambientes naturales, donde el despliegue de un mayor número de frutos sería también adaptativo en estos sistemas.