INVESTIGADORES
NARVAEZ Paula Liliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Palinología de la Formación Olmedo (Daniano, Cuenca del Grupo Salta), noroeste argentino
Autor/es:
NARVÁEZ, P.L; NOVARA, M.; VOLKHEIMER, W.; MARQUILLAS, R.A.
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; 17º Congreso Geológico Argentino; 2008
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
Las muestras del presente estudio provienen de la Formación Olmedo aflorante en el arroyo Garabatal (24º18´53.8´´LS - 64º 26´ 32.7´´LW), flanco oriental de la sierra de Santa Bárbara, extremo sureste de la provincia de Jujuy. La Formación Olmedo muestra aquí un predominio de arcilitas grises oscuras, negras y grises verdosas oscuras, con delgadas areniscas muy finas, lenticulares, de color gris blanquecino. En todo el perfil se intercalan estratos delgados de calizas micríticas grises amarillentas y grises oscuras, macizas, con moldes de cristales de sal (halita). Hacia el techo son más frecuentes las lutitas de color pardo rojizo. Se procesaron 9 muestras, de las cuales 6 resultaron palinológicamente productivas. Los preparados palinológicos están almacenados en el Departamento de Geología y Paleontología del IANIGLA bajo los números 9253-9261 MPLP (Mendoza-Paleopalinoteca-Laboratorio-Palinología). Los palinomorfos presentan un estado de preservación regular. La gran mayoría de las especies aquí registradas se mencionaron previamente para la Formación Tunal según las citas antes indicadas. Tanto las asociaciones de la Formación Olmedo como las de la Formación Tunal muestran un claro predominio de Verrustephanoporites simplex por sobre el resto de las especies encontradas. Ello permite inferir una similitud ambiental con la actual Selva de Transición de la Provincia de Yungas. Asimismo, las algas verdes (Pediastrum spp. y Scenedesmus sp.) y Zygnematáceas (Ovoidites sp. y Gelasinicysta sp. cf. G. vangeelii) indican ambientes lacustres de agua dulce. También se determinan condiciones palustres por la presencia de Pandaniidites texus. Las facies litológicas que caracterizan a la Formación Olmedo en la quebrada Garabatal son similares a las reconocidas para la Formación Tunal. Esta coincidencia de facies y contenido palinológico indicaría similares condiciones paleoambientales entre la Formación Olmedo de zonas relativamente más proximales de la cuenca y la Formación Tunal de las subcuencas de Alemanía y Metán.