INVESTIGADORES
TOSI JeremÍas David
congresos y reuniones científicas
Título:
Movilidad sustentable: preferencias implícitas y explícitas por diferentes modos de transporte
Autor/es:
JAKOVCEVIC, ADRIANA; LEDESMA, RUBEN DANIEL; TOSI, JEREMÍAS DAVID
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VI Congreso Marplatense de Psicología La Psicología como promotora de derechos, hacia la interdisciplinariedad de las prácticas en los escenarios actuales; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Psicología Universidad Nacional de Mar del Plata Mar del Plata
Resumen:
Frente a los problemas provocados por el uso excesivo de transportes motorizados, se han desarrollado políticas para incentivar formas de transporte alternativas. Si bien se requieren modificaciones infraestructurales, también es necesario considerar la influencia de factores psicológicos en la elección de un medio de transporte. Desde las teorías de doble procesamiento se entiende que la elección dependería tanto de procesos racionales (preferencias explícitas) como automáticos (preferencias implícitas). Este modelo utiliza principalmente una medida implícita denominada IAT (Implicit Association Test), la cual permite superar las limitaciones de las medidas explícitas. Objetivos. Estudiar las preferencias explícitas e implícitas y las variables contextuales que intervienen en la elección de medios de transporte. Incrementar la validez de los métodos empleados en psicología del tránsito. Método. Se trabajará con dos grupos: (1) sujetos que usan bicicleta; y (2) sujetos que utilizan auto. Se desarrollará un IAT de preferencias implícitas hacia el uso de bicicleta/automóvil, y una medida explícita sobre preferencias explícitas, conductas de movilidad y aspectos socio-demográficos. Resultados esperados. El IAT discriminará entre grupos según su modo de transporte, y correlacionará de modo positivo con la medida explícita. La preferencia implícita realizará un aporte singular a la explicación de la elección. Las preferencias explícitas e implícitas incrementarán el poder explicativo de los factores contextuales sobre la frecuencia y la intención de uso.