INVESTIGADORES
MORADO Sergio Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
INFLUENCIA DE LAS SEÑALES INTRACELULARES DEL ÁCIDO HIALURÓNICO SOBRE LA CAPACITACIÓN Y EL METABOLISMO ESPERMÁTICO Y EN EL ESTADO REDOX DEL POTENCIAL CIGOTO BOVINO
Autor/es:
SILVINA FERNÁNDEZ; SERGIO MORADO; PABLO CETICA; MARIANA CÓRDOBA
Reunión:
Jornada; 4as Jornadas de la Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias; 2018
Resumen:
Si bien la heparina es el inductor de la capacitación más utilizado en rumiantes, el ácido hialurónico (AH) comenzó a ser utilizado en otras biotecnologías reproductivas como la fecundación in vitro (FIV). La adenilato ciclasa de membrana (ACm) es una enzima que participa en las señales intracelulares de la capacitación espermática con heparina y AH. Nuestro objetivo fue estudiar la inducción de la capacitación in vitro con heparina o AH y su relación con la tasa de clivaje y el estado redox del potencial cigoto bovino inhibiendo la actividad de ACm. Se utilizó 2´,5´-dideoxiadenosina (2,5-D) como inhibidor específico de ACm. La capacitación fue evaluada por clorotetraciclina, la viabilidad espermática mediante azul tripán, el consumo de oxígeno espermático por polarografía y la actividad de creatina quinasa por espectrofotometría. La FIV se realizó con semen congelado en pajuelas, descongelado en fluido oviductal sintético modificado (mSOF), centrifugado y resuspendido hasta una concentración final de 2x106 espermatozoides mótiles/ml. La co-incubación de espermatozoides y complejos ovocito-cumulus se realizó en mSOF adicionado de heparina o AH y BSA a 39ºC, 5% CO2 y 100% de humedad durante 21h. El clivaje se evaluó a las 48hs post FIV (n= 326 cigotos) y el estado redox a las 7hs utilizando RedoxSensor Red CC1 (n= 123 cigotos). Se realizaron 5 repeticiones y los datos fueron expresados como Media ± SD. Los resultados de las pruebas en espermatozoides fueron analizados a través de ANOVA y test de Tukey (P