INVESTIGADORES
MORADO Sergio Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
DETERMINACIÓN DEL ESTADO OXIDATIVO CITOSÓLICO Y MITOCONDRIAL EN OVOCITOS PORCINOS VITRIFICADOS
Autor/es:
AILÉN APARICIO; DANIELA PINCHETTI; PABLO CETICA; SERGIO MORADO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Veterinarias; 2017
Resumen:
La vitrificación de ovocitos porcinospresenta aún resultados inferiores a los observados en otras especies, quepodrían relacionarse a cambios en la actividad oxidativa citosólica y/omitocondrial de los mismos luego del atemperado. El objetivo de este trabajofue evaluar el estado oxidativo citosólico y mitocondrial de ovocitosporcinos madurados invitro y sometidos al proceso de vitrificación-atemperado. Loscomplejos ovocito-cumulus se obtuvieron por aspiración de folículos ováricosantrales y fueron madurados en medio 199 con sulfato de gentamicina, fluidofolicular porcino, FSH y LH bajo aceite mineral a 39°C y 5% CO2 enestufa de aire humidificado durante 48 hs. Luego, los ovocitos fueron denudados y vitrificados por elmétodo de mínimo volumen Cryotech, que utiliza crioprotectores permeables (etilenglicol,dimetilsulfóxido) y componentes osmóticamente activos (trealosa) ycomo soporte una lámina fina para ingresar directamente al nitrógeno líquido. Parasu atemperado se utilizaron soluciones de trealosa en concentracionesdecrecientes hasta llegar a soluciones isotónicas. La actividad oxidativa delos ovocitos se determinó por la coloración fluorescente dual de RedoxSensorRed CC-1 y MitoTracker Green FM y por autofluorescencia de las coenzimas NAD(P)Hy FAD, cuantificando su fluorescencia por microfotografía digital a las 0, 3 y21 horas post atemperado.  Como grupocontrol de utilizaron ovocitos porcinos maduros sin vitrificar-atemperar. ConMitoTracker Green FM en ambos grupos se produjo un descenso significativo a las21 horas, manteniendo en todos los tiempos la luminosidad el grupo vitrificadopor encima del grupo control (p<0,05). Con RedoxSensor Red CC-1 el grupocontrol presentó un descenso de luminosidad a las 3 horas, mientras que elgrupo vitrificado no presentó este cambio hasta las 21 horas, presentando esteúltimo un valor significativamente mayor al control solo a las 3 horas(p<0,05). Los niveles de NAD(P)H fueron menores en el grupo vitrificado queen el control en todos los tiempos en estudio (p<0,05), manteniéndose estevalor estable dentro de cada grupo a lo largo del tiempo. Los valores de FAD nopresentaron diferencias significativas entre y dentro de los grupos en estudio.Podemos concluir que los ovocitos porcinos madurados in vitro que son vitrificados y atemperados experimentan un aumentoen su actividad oxidativa tanto citosólica como mitocondrial durante surecuperación.