INVESTIGADORES
MORADO Sergio Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Eficacia de la vitrificación de mínimo volumen sobre ovocitos bovinos madurados in vitro evaluada por parámetros morfológicos
Autor/es:
DONATO ANTONELLA; SERGIO MORADO; CYNTHIA GUTNISKY; GABRIEL DALVIT
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Jornada; III Jornadas Conjuntas de Sociedades de Biología de la República Argentina; 2015
Institución organizadora:
Sociedades de Biología de la República Argentina
Resumen:
El congelamiento lento de embriones y ovocitos es el método estándar de criopreservación, aunque presenta escaso éxito en ovocitos bovinos mientras que los resultados obtenidos por vitrificación en la especie humana representan una alternativa posible, no siendo aún de rutina en bovinos y con resultados variables en los métodos actuales. El objetivo fue evaluar la morfología y viabilidad en ovocitos bovinos vitrificados y descongelados. Se obtuvieron complejos ovocito-cumulus (COCs) inmaduros por aspiración de folículos antrales de ovarios de faena. Los COCs fueron madurados en medio 199 con 50µg/ml de sulfato de gentamicina, 5% de suero fetal bovino, 0,2µg/ml de FSH y 2µg/ml de LH, bajo aceite mineral a 39ºC, 5% CO2 y 100% de H° durante 24hs. Los ovocitos madurados fueron denudados y vitrificados por Cryotech utilizando crioprotectores permeables (etilenglicol, DMSO), componentes osmóticamente activos (sacarosa) y una lámina fina como soporte. Se descongelaron utilizando concentraciones decrecientes de soluciones de sacarosa. Posteriormente los ovocitos se evaluaron morfológicamente con lupa estereoscópica y se comprobó su viabilidad mediante la técnica del fluorocromo diacetato de fluoresceína. Hasta el momento hemos vitrificado/descongelado 58 ovocitos madurados in vitro de los cuales 55 permanecieron viables (94%), mantuvieron su morfología normal, conservando la integridad de la membrana plasmática, espacio perivitelino reconstituido y presentando un citoplasma homogéneo. Los resultados indican que el método propuesto presenta altísima eficiencia comparándolo con el congelamiento lento y lo reportado por la bibliografía sobre otros métodos de vitrificación, planteándose así como una alternativa viable para la preservación de ovocitos.