INICSA   23916
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Rol de la Ghrelina Intragestacional en la implantación Embrionaria: posibles mecanismos implicados en la modulación de este proceso.
Autor/es:
PAIRA DA; SALAZAR FC; FRETES R; DÍAZ LUJÁN C; TORRES PJ; LUQUE EM; MOTRICH RD; DE LOREDO N; FUX-OTTA C; MARTINI AC
Reunión:
Jornada; XX Jornada Anual Científica Semco 2018; 2018
Resumen:
Los niveles fisiológicos de ghrelina (Ghrl) maternos y fetales aumentan durante la preñez de mamíferos (incluida la especie humana), por lo que se ha sugerido que Ghrl podría participar en el proceso de implantación embrionaria (1, 2). Apoyando esta hipótesis, en humanos se ha demostrado la síntesis de Ghrl en células deciduales y extravellosas placentarias y se ha comprobado que in vitro, Ghrl estimula la decidualización del estroma endometrial (1). En nuestro laboratorio, aplicando un modelo de desbalance intragestacional de la concentración/acción de Ghrl (el mismo aplicado en este estudio) durante el período peri-implantatorio, detectamos que la hiperghrelinemia, pero sobre todo la inhibición de la Ghrl endógena (mediante la aplicación de un antagonista), disminuían significativamente el peso de las crías al día 18 de gestación y aumentaban, también significativamente, el porcentaje de madres que presentaban pérdida embrionaria y/o atrofia fetal (3). En busca de las bases celulares de dichas alteraciones, surgió este proyecto. Se conoce que Ghrl estimula la secreción de óxido nítrico (NO) (4-8), metabolito que contribuye a la angiogénesis útero-placentaria y al aumento en el flujo uterino arterial (9, 10). Además, Ghrl ejerce efectos anti-inflamatorios e inmunosupresores, necesarios para lograr un ambiente uterino protolerante, propicio para la implantación del embrión (11-13).Entonces, en base a los resultados previos detectados en nuestro laboratorio y a la bibliografía específica, podemos hipotetizar que: ?El aumento gestacional de Ghrl favorece el proceso implantatorio, por lo tanto alteraciones en la concentración de este péptido y/o en su acción durante la etapa peri-implantatoria provocarán efectos deletéreos sobre la implantación embrionaria. Estas alteraciones podrían estar vinculadas a modificaciones en la síntesis de óxido nítrico o en el perfil inflamatorio/inmunológico uterino?.