CIPYP   05508
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE PORFIRINAS Y PORFIRIAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
TERAPIA FOTODINAMICA
Autor/es:
BATLLE, ALCIRA
Lugar:
MAR DEL PLATA
Reunión:
Congreso; CONGRESO NACIONAL BIOQUIMICO CUBRAX; 2009
Institución organizadora:
Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
TERAPIA FOTODINÁMICA (TFD) La terapia fotodinámica (TFD) es una modalidad terapéutica en el tratamiento de neoplasia s relativamente reciente, que se basa en la capacidad que tienen ciertos compuestos fotosensibilizantes de acumularse con alta selectividad en células tumorales. Involucra el pre­tratamiento del tejido maligno con un fotosensibilizador (FS). La irradiación posterior con luz visible de longitud de onda apropiada desencadena reacciones fotoquímicas con formación de especies reactivas de oxígeno, que producen el fotodaño y la consecuente destrucción del tejido tumoral Entre las ventajas de la TFD se puede citar que es mínimamente invasivo, puede combinarse con otras modalidades terapéuticas y aplicarse luego de otros tratamientos, por no exhibir resistencia cruzada con otras drogas, el daño celular queda restringido a la zona tumoral con la consiguiente disminución de efectos secundarios sobre otros órganos, y el riesgo de generación de nuevas neoplasias es bajo, ya que el daño al ADN es limitado Existen numerosos compuestos, tanto naturales como sintéticos, con propiedades fotosensibilizantes: ftalocianinas, c1orinas, purpurinas, bacterioclorinas y verdinas, pero entl-e ellos sobresalen principalmente las porfirinas. Photofrin, un derivado de porfirinas, fue el primer FS aprobado para uso cl!nico; se ha empleado exitosamente en el tratamiento de tumores gástricos, de esófago, cervical, vejiga y pulmón. También han sido aprobados para el tratamiento de varios cánceres en Europa y Japón, FSs de 2da generación como benzoporfirinas (Visudynelfj c10rinas (Temoporfin®) y porphycenos (ATMPn). Actualmente se siguen desarrollando nuevos FSs con el objeto de disminuir la toxicidad en ausencia de luz y aumentar la selectividad por el tumor. El ácido 5-aminolevúlico (ALA), es el precursor biológico de la síntesis de los tetrapirroles. Su empleo en la TFD se basa en que la administración exógena del mismo induce en los tumores la acumulación de porfirinas sintetizadas endógenamente, en particular, la protoporfirina IX (PpIX), compuesto altamente fotosensible Uno de los beneficios de esta modalidad es la reducción de la fotosensibilidad cutánea, efecto colateral no deseado en la TFD, debido a la rápida eliminación de la PPIX, y la posibilidad de administrarlo tópicamente sobre lesiones cutáneas superficiales La Terapia Fotodinámica basada en ALA (ALA-TFD), se utiliza tanto para el diagnóstico (debido a la fluorescencia de las porfirinas) como para el tratamiento de neoplasias y otras patologías no cancerígenas. Se aplica en urología, ginecología, gastroenterología y dermatología En los últimos años, se ha extendido la utilización de compuestos derivados de ALA, en particular ésteres, sobre la base de que estos compuestos, al ser más hidrofóbicos que el ALA, penetrarían más eficientemente la membrana plasmática, y esto conduciría a una mayor concentración intracelular de la pro-droga, con el consiguiente aumento de la síntesis de los agentes fotosensibles y una m~yor efectividad de la TFD. Chairperson: Ora Alcira Batlle (CIPYP, CONICET, Hospital Clínicas UBA) Dra. Adriana Casas: Dra, Haydée Fukuda: "Principios y aplicaciones de la TFD" (CIPYP, CONICET, Hospital Clínicas, UBA) " Actualizaciones de Terapia Fotodinámica basada en ALA (CIPYP, CONICET, FECN, Hospital Clínicas, UBA)