INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Tecnologías para la inclusión social y políticas públicas en América Latina
Autor/es:
HERNÁN THOMAS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Conferencia; I Encuentro Internacional Culturas Científicas y Alternativas Tecnológicas; 2009
Resumen:
La resolución de las problemáticas de la pobreza, la exclusión y el subdesarrollo no puede ser analizada sin tener en cuenta la dimensión tecnológica: producción de alimentos, vivienda, transporte, energía, acceso a conocimientos y bienes culturales, ambiente, organización social.Dado el alcance, escala, profundidad de la problemática de la pobreza en la región, el desarrollo de “tecnologías sociales” (entendidas como tecnologías orientadas a la resolución de problemas sociales y/o ambientales) reviste una importancia estratégica clave para el futuro de América Latina. La inclusión de comunidades y grupos sociales dependerá, probablemente, de la capacidad local de generación de soluciones tecnoproductivas tanto adecuadas cuanto eficaces.Desde mediados de la década del ‘60, comenzó a proliferar la producción de tecnologías denominadas “apropiadas”, “intermedias”, “alternativas” o, más recientemente, “innovaciones sociales”, “grassroots”. El objetivo explícito de estas tecnologías ha sido responder a problemáticas de desarrollo comunitario, generación de servicios y alternativas tecno-productivas en escenarios socio-económicos caracterizados por situaciones de extrema pobreza (en diferentes países subdesarrollados de Asia, África y, en menor medida, América Latina).A lo largo de su trayectoria, las tecnologías sociales parecen atravesadas por una tensión de base: ¿cuál es su misión y sentido?• ¿Desarrollar tecnologías sociales como soluciones a problemas de exclusión social de los pobres?, o• ¿Desarrollar tecnologías sociales como componentes clave de estrategias de inclusión social de todos?Avances conceptuales realizados en el campo de la sociología de la tecnología (trayectorias y dinámicas socio-técnicas, estilos socio-técnicos de innovación y cambio tecnológico, resignificación de tecnologías, conocimientos transversales) permiten aportar nuevos elementos en esta problemática, así como superar las contradicciones y restricciones de abordajes deterministas –tecnológicos o sociales- lineales, y, tal vez, resolver esta tensión.Son objetivos de este trabajo:• revisar críticamente los abordajes teórico-metodológicos relacionados con las tecnologías denominadas "sociales" disponibles: “tecnologías apropiadas”, “tecnologías intermedias”, “tecnologías alternativas”, etc.• plantear nuevos conceptos y criterios para el diseño, generación e implementación de “tecnologías sociales" en base al concepto de “adecuación socio-técnica”.• proponer nuevos insumos para la generación de políticas públicas y estrategias institucionales de desarrollo social y económico, basadas en la implementación de Tecnologías Sociales.