INVESTIGADORES
PERALTA Iris Edith
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación preliminar de una colección de tomate para consumo en fresco
Autor/es:
ASPRELLI P.; PERALTA I. E.
Lugar:
La Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; XXX Congreso Argentino de Horticultura y 1 Simposio Internacional sobre cultivos protegidos; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Horticultura
Resumen:
Existe una creciente demanda por tomates de mejor calidad de fruto para consumo en fresco. Con el objeto de evaluar la diversidad del germoplasma de tomate, durante 2005-2006 se compararon 51 materiales por caracteres productivos, morfológicos y de calidad. Esta colección incluyó 21 muestras provenientes de la colecta de hortalizas criollas realizada en 2005 en los valles andinos argentinos, 11 materiales del cinturón hortícola de La Plata, siete donaciones de agricultores mendocinos, cuatro cultivares del Instituto de Horticultura (FCA-UNCuyo), cuatro cultivares de la EEA INTA La Consulta, dos cultivares italianas y dos materiales comerciales. Se realizaron análisis de variancia, regresión múltiple, componentes principales y de agrupamiento con 16 variables productivas. Se analizaron ocho caracteres de calidad de fruto por componentes principales, análisis factorial y de agrupamiento. Se realizó el análisis de correspondencia de seis caracteres morfológicos del fruto. Excepto para número de frutos de descarte, se encontraron diferencias significativas entre los materiales para los caracteres productivos, mostrando valores de GDG entre 0,29 y 0,96. Se conformaron 10 grupos de materiales similares para aquellas variables de aporte significativo a la variabilidad observada. El análisis de los caracteres de calidad permitió establecer cuatro grupos de materiales diferenciados por el color, contenido de ácidos y sólidos solubles en frutos maduros. Se establecieron relaciones entre la forma, sección transversal, cicatriz pistilar, aureola corchosa, cicatriz peduncular y acostillado del fruto de los materiales evaluados. La diversidad encontrada en esta colección de tomate permitiría seleccionar materiales por diferentes combinaciones de caracteres, tanto para su utilización en producción hortícola como para su incorporación en planes de mejoramiento.