BECAS
NAVARRO MarÍa BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Docere o laudare? La finalidad de Loores de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo
Autor/es:
MARÍA BELÉN NAVARRO
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Simposio; V Simposio Internacional de Estudios Medievales; 2018
Institución organizadora:
Centro de Estudios Medievales de la Universidad Gabriela Mistral
Resumen:
Dentro de la producción poética mariológica de Gonzalo de Berceo, primerpoeta en lengua castellana cuyo nombre se conoce y representante de la escueladel mester de clerecía, se encuentra Looresde Nuestra Señora. Se trata de un poema que se configura macrotextualmentecomo una plegaria a la Virgen María, en la cual se inserta una extensasecuencia argumentativo-narrativa cuya materia es la historia de la Salvación.Uno de los problemas planteados por la crítica respecto a su interpretación hasido la finalidad última de esta obra, dada su compleja heterogeneidad textual.Se han postulado básicamente dos alternativas: la finalidad didáctica (ya comoexemplum, ya como dogma o catequesis) o la latréutica. El objetivo del presentetrabajo es recapitular las distintas apreciaciones realizadas por los críticos-especialmente Dutton (1971),MENÉNDEZ PELÁEZ (1981), GARCÍA DE LA CONCHA (1978; 1992), Ruiz Domínguez (1990), URIARTE REBAUDI(1999), GONZÁLEZ (2008)- en lo que concierne a esta cuestión con el fin de refutarlas,matizarlas o ratificarlas, según corresponda, a partir de los resultadosobtenidos del análisis integral del texto realizado en nuestra tesis delicenciatura. Los argumentos abordarán tres aspectos, normalmente esgrimidos demanera asistemática por la crítica: el macrotexto, ciertas características delas secuencias insertas y el contexto de producción.