INVESTIGADORES
PERALTA Iris Edith
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad de plantas cultivadas en los valles andinos
Autor/es:
ASPRELLI P.; OCCHIUTO P.; LORELLO I.; MAKUCH M.; GARCÍA LAMPASONA S.; PERALTA I. E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XXX Jornadas Argentinas de Botánica; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
Factores culturales, sociales y ambientales determinan la distribución y composición de los cultivos andinos. Durante el 2005 se visitaron 129 familias rurales de los Valles Calchaquíes, Quebrada y Prepuna del NOA, obteniéndose 561 muestras de especies cultivadas. Predominan las Cucurbitáceas (28,9%), que están distribuidas en todas las regiones. Los cereales (22,3%), principalmente maíz; la papa y la oca (13,5%) y las legumbres (11,8%), fundamentalmente habas, se concentran en la Quebrada y la Prepuna. Pimiento para pimentón (7,5%) y condimentos (4,1%), mayormente anís y comino, predominan en los valles catamarqueños. Tomate (5%), cebolla y ajo (2,5%) tienen una distribución uniforme, mientras que amaranto, quinoa y quihuicha se encuentran exclusivamente en Jujuy. Este patrón de distribución está directamente afectado por la cercanía a centros urbanizados, donde la producción se destina más al mercado que al consumo familiar. Factores latitudinales y altitudinales limitan el desarrollo de los cultivos, que se realizan generalmente a secano con labores mínimas. El consumo y mantenimiento de estas especies forman parte de las costumbres heredadas de las comunidades andinas. Nuestro objetivo es caracterizar, aprovechar y conservar la diversidad presente en los cultivos andinos, que actualmente está amenazada por factores socio-económicos, como la migración rural a centros urbanos y la pérdida de las tradiciones culturales.