INVESTIGADORES
PERALTA Iris Edith
congresos y reuniones científicas
Título:
Recuperación, evaluación y aprovechamiento social del germoplasma criollo de hortalizas en regiones andinas. Colecta a Valle Fértil, (San Juan)
Autor/es:
PERALTA I. E.; MAKUCH M.; ASPRELLI P.; LORELLO I.; OCCHIUTO P.; GARCÍA LAMPASONA S.
Lugar:
Trelew, Chubut
Reunión:
Congreso; XXXIV Congreso Argentino de Genética; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
La riqueza cultural de las comunidades andinas americanas se refleja en la diversidad de sus recursos agrícolas, prácticas de cultivo y costumbres alimenticias. El germoplasma "criollo" incluye las especies o cultivares nativos tradicionalmente domesticados en América y a las introducidas adaptadas a las condiciones locales. Nuestro objetivo es recuperar germoplasma "criollo", principalmente tomate, pimiento y zapallo, en regiones andinas. Se han propuesto siete itinerarios de colecta en Cuyo y el NOA. En marzo de 2005 se recorrió el departamento de Valle Fértil, San Juan. Se visitaron 49 agricultores con arraigada costumbre de cultivar en huertas familiares, quienes mantienen semillas propias y seleccionan masalmente de acuerdo al tamaño y sabor de los frutos. Se cultiva en secano debido a la escasez de agua de riego. En cada visita, se explicaron nuestros objetivos de recuperación de las hortalizas tradicionales, que estarán a disposición de los productores que deseen conservarlas en el banco de semillas. Los agricultores compartieron sus experiencias de cultivo y sus costumbres alimenticias. En cada lugar, se obtuvieron las coordenadas, altitud y datos del ambiente, en total se recolectaron 49 muestras: 29 de zapallo (Cucurbita argyrosperma, C. moschata, C. maxima, C. pepo), 8 de sandía (Citrullus lanatus), 1 de melón (Cucumis melo), 8 de maíz (Zea mays) 2 de tomate (Solanum lycopersicum) y 1 de ají (Capsicum annum). Las muestras fueron procesadas, clasificadas y conservadas en el Banco de Germoplasma de la EEA INTA La Consulta. En el ciclo 2005-06 serán evaluadas a campo y se analizará la diversidad genética.