INVESTIGADORES
BONETTO Fabian Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta Eléctrica de Monocapas Celulares en Cultivos in-vitro.
Autor/es:
E. URDAPILLETA, M.V. MORENO, F.J. BONETTO
Lugar:
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
Reunión:
Conferencia; Cuarta Conferencia de Microbiología; 2004
Institución organizadora:
Asociaciación de Microbiología
Resumen:
  El estudio de las propiedades eléctricas de un sistema formado por células cultivadas in-vitro sobre diversos electrodos[1], diseñados de acuerdo a la finalidad del experimento, permite analizar la movilidad y migración celular, estudiar la morfología y el transporte epitelial, determinar cambios intracelulares y del entorno frente a la incorporación de diversas drogas en el medio de cultivo y además, detectar cómo influyen las mismas sobre la adhesión y/o la formación de las junturas. Otras aplicaciones de esta metodología permiten conocer la respuesta de células con patologías específicas como las tumorales y efectuar una comparación con células no tumorales del mismo tejido, etc[1-7]. En tal sistema, la evolución de una monocapa hasta la confluencia se puede sensar eléctricamente y aplicando, posteriormente, modelos de respuesta adecuados se puede determinar la evolución de parámetros físicos relevantes. El modo en que las células se adhieren al sustrato y forman vínculos (uniones intercelulares) entre ellas durante la evolución depende de los tipos celulares, de su morfología y del entorno en el que se encuentran. De este modo, diversos tipos celulares presentarían diferencias en la evolución a la confluencia de los mencionados parámetros, permitiendo la discriminación celular en cultivos no clonales.       En este trabajo avanzamos en el desarrollo de microelectrodos biocompatibles propios. Con respecto al análisis de la respuesta eléctrica del sistema, desarrollamos un modelo alternativo a los existentes en la bibliografía [3,10], que predice bien el comportamiento de una monocapa en confluencia. Adicionalmente, obtuvimos secuencias temporales de la evolución de las propiedades eléctricas en la formación de monocapas hasta estados cercanos a la confluencia y determinamos esa evolución asociada a los parámetros que definen la respuesta según el modelo desarrollado, en forma preliminar.   El estudio de las propiedades eléctricas de un sistema formado por células cultivadas in-vitro sobre diversos electrodos[1], diseñados de acuerdo a la finalidad del experimento, permite analizar la movilidad y migración celular, estudiar la morfología y el transporte epitelial, determinar cambios intracelulares y del entorno frente a la incorporación de diversas drogas en el medio de cultivo y además, detectar cómo influyen las mismas sobre la adhesión y/o la formación de las junturas. Otras aplicaciones de esta metodología permiten conocer la respuesta de células con patologías específicas como las tumorales y efectuar una comparación con células no tumorales del mismo tejido, etc[1-7]. En tal sistema, la evolución de una monocapa hasta la confluencia se puede sensar eléctricamente y aplicando, posteriormente, modelos de respuesta adecuados se puede determinar la evolución de parámetros físicos relevantes. El modo en que las células se adhieren al sustrato y forman vínculos (uniones intercelulares) entre ellas durante la evolución depende de los tipos celulares, de su morfología y del entorno en el que se encuentran. De este modo, diversos tipos celulares presentarían diferencias en la evolución a la confluencia de los mencionados parámetros, permitiendo la discriminación celular en cultivos no clonales.       En este trabajo avanzamos en el desarrollo de microelectrodos biocompatibles propios. Con respecto al análisis de la respuesta eléctrica del sistema, desarrollamos un modelo alternativo a los existentes en la bibliografía [3,10], que predice bien el comportamiento de una monocapa en confluencia. Adicionalmente, obtuvimos secuencias temporales de la evolución de las propiedades eléctricas en la formación de monocapas hasta estados cercanos a la confluencia y determinamos esa evolución asociada a los parámetros que definen la respuesta según el modelo desarrollado, en forma preliminar.