INVESTIGADORES
PRAMPARO Mercedes Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Analisis del registro fósil de angiospermas (micro y macrofósiles) de la Formación La Cantera (Aptiano tardío), Cuenca de San Luis, Argentina
Autor/es:
PRAMPARO, MERCEDES B; PUEBLA, G.G.
Lugar:
Salvador, Bahia
Reunión:
Simposio; XIII Simposio Brasileiro de Paleobotanica e Palinologia; 2010
Institución organizadora:
Universidade do estado da Bahia
Resumen:
La Cuenca de San Luis constituye uno de los pocos yacimientos portadores de restos de plantas fósiles asociados a una rica palinoflora de edad Aptiana tardia,  periodo de gran importancia dentro de la evolución de las angiospermas.Dicho yacimiento, localizado en latitudes medias (centro-oeste) de Argentina, corresponde a un ambiente fluvial -lacustre continental. Si bien no se encontró polen in situ en estructuras reproductivas, la palinoflora estudiada proviene de los mismos niveles con los restos vegetales. La flora estudiada corresponde a la Formación La Cantera y está entre las más representativas con ocurrencia de angiospermas en el país. Esta caracterizada por una asociación de macrofósiles vegetales y palinomorfos que incluyen briofitas, pteridofitas, gimnospermas (especialmente gnetales) y angiospermas. Los macrorestos de angiospermas son principalmente hojas dispersas de muy pequeño tamaño, se identificaron tres morfotipos foliares asociados a otros restos pertenecientes a flores. De los tres los correspondientes a magnolides, estaría entre las angiospermas más basales. Con respecto al grado evolutivo de las angiospermas, la Formación La Cantera, presenta un aumento en el grado de complejidad en los morfotipos foliares encontrados con respecto a otros hallazgos, con el registro de las primeras hojas compuestas y nuevos modelos de venación. En cuanto a los hallazgos palinológicos de la Formación La Cantera, se encontró una asociación con granos de polen de angiospermas primitivas con una representación de entre un 6% y un 24% en el espectro polínico total, según las diferentes secciones estudiadas. Dentro de la asociación se identificaron además de Clavatipollenites, granos de polen del complejo Asteropollis (descriptos como Stephanocolpites /Huitrinipollenites), Tucanopollis, Pennipollis, Liliacidites, Stellatopollis y Afropollis con diferentes especies. No se registra dentro de la asociación palinológicas estudiada la presencia de granos de polen tricolpados que estarian relacionados a las eudicotilédoneas. Estos tendrian su primera aparición en Argentina, según el analisis de los registros previos, a partir del Albiano basal, lo cual restringe la edad de la Formacion La Cantera al Aptiano tardio. El hallazgo de morfotipos foliares afines a las eudicotiledóneas en la Formación La Cantera evidenciaría la presencia de este grupo en la Argentina, antes de lo que está sugerido por el registro polínico. ..continua ver completo en pdf adjunto..