INVESTIGADORES
PRAMPARO Mercedes Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Palinologia de la Formacion Salamanca en el sector sur de los lagos Munster y Colhue Huapi (Chubut, Argentina)
Autor/es:
PRÁMPARO, M.B.; MATHEOS, S.D.; RAIGEMBORN, M.S.; IGLESIAS, A.
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Simposio; XIII Simposio Argentino de Paleobotanica y Palinologia; 2006
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur
Resumen:
Se realizó el estudio palinológico en dos niveles de la localidad Bosque José Ormaechea y un nivel correspondiente a la localidad Bosque Victor Szlápelis. Se obtuvieron tres asociaciones microflorísticas, una de origen continental y dos marinas,  correspondientes a la parte media de la Formación Salamanca (Daniano), representada por un conjunto de arcilitas, arcilitas tobáceas, limolitas y areniscas finas hasta sabulíticas de coloración amarillenta a verdosa con intercalaciones de bancos conglomerádicos. La asociación ORM1 está dominada por esporas y másulas de helechos acuáticos principalmente correspondientes a Azolla. Le siguen en abundancia esporas de helechos y briofitas, además de numerosas cigósporas de Zignemataceas correspondientes a los géneros, Lecaniella, Spirogyra, Debarya, Catinipollis (Zygnema?). Completan la asociación granos de polen de angiospermas y gimnospermas (principalmente bisacados), en forma subordinada. Es destacable la ausencia en la asociación del género Classopollis y de elementos marinos. Las asociaciones ORM2 y SZM1 están dominadas por quistes de dinoflagelados. Entre estos se destacan Disphaerogena carposphaeropsis (Wetzel) Sarjeant, Paleotetradinium silicorum Deflandre, Laciniadinium sp., Cordosphaeridium spp.,  Deflandrea spp., Lejeunecysta spp., Operculodinium spp., complejo Palaeocystodinium/ Andalusiella, Senegalinium spp. entre otros, asociados a un gran número de algas cloroficeas como Palambages morulosa Wetzel y P. trilicius Firth. Completan la asociación numerosas esporas lisas y ornamentadas correspondientes a helechos, granos de polen de coniferales, principalmente Classopollis spp. y una gran variedad de granos de polen de angiospermas. Las características sedimentológicas y el contenido palinológico indican un paleoambiente desarrollado de tipo mixto, desde condiciones costeras, submareales hasta ambientes restringidos (albuferas o pantanos de agua dulce).       Contribución al Proyecto PICT 07-08671 (ANPCyT)