BECAS
VERGARA PARRA Albano Blas
congresos y reuniones científicas
Título:
El impacto de la crisis internacional en el mercado de trabajo. Un análisis a partir de las trayectorias laborales en la coyuntura 2008-2009
Autor/es:
VERGARA PARRA, ALBANO BLAS
Lugar:
Universidad Nacional de La Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercado de Trabajo. SIMEL; 2010
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP). Red SIMEL
Resumen:
Los objetivos principales de la presente investigación son, en primer lugar, observar, a partir del análisis de la evolución de las principales variables macroeconómicas, el impacto de la crisis internacional sobre el mercado de trabajo y en segundo lugar, indagar en las trayectorias laborales descendentes de los individuos (entendidas éstas como el pasaje de una situación empleo regular-estable hacia una precaria-vulnerable) el tipo de inserción y acceso al empleo de calidad de los individuos en el escenario de contracción económica y descenso de la tasas de crecimiento en el periodo 2008-2009. La metodología utilizada para abordar dicha problemática es, a partir de un enfoque cuantitativo y utilizando como fuente de datos agregados la Encuesta Panel de la Deuda Social Argentina (EDSA), la aplicación de un modelo de análisis longitudinal para describir las diferencias de trayectorias en la población. Por otro lado, se utilizan como fuentes de datos secundarios las series provistas por las entidades gubernamentales (INDEC, MECON y MTEySS) para analizar la evolución de las principales variables macroeconómicas y del mercado de trabajo durante la coyuntura de análisis. Se parte de la hipótesis de que si bien los indicadores laborales presentaron mejoras relativas en el mundo del trabajo hasta 2007, existe un acceso diferencial y desigual para una importante parte de la población a situaciones de empleos regulares-estables. Se sostiene en este sentido, que estas diferencias se ponen de relieve más claramente a partir de las coyunturas contractivas del ciclo económico. En este sentido, se espera observar, por un lado, los impactos que la coyuntura internacional dejó sobre condiciones de acceso a dichas situaciones de empleo, y por el otro, en el análisis de las trayectorias y recorridos en el mercado de trabajo, las desigualdades persistentes en cuanto al acceso y a las condiciones de dicho acceso en la coyuntura 2008-2009.