INVESTIGADORES
OZU Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Flujo de agua a través de la aquaporina-1 humana: inhibición por furosemida, y flujo máximo con gradientes osmóticos altos
Autor/es:
MARCELO OZU; RICARDO A. DORR; M. TERESA POLITI; ROXANA TORIANO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica, Reunión Anual 2010 de la Sociedad Argentina de Fisiología, XLII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; 2010
Institución organizadora:
SAIC - SAFIS - SAFE
Resumen:
La aquaporina-1 humana (hAOP.1) es un canal de agua ampliamentbexpresado en diversos Órganos, incluyendo riñón yendotelio vascular. El estudio de las aquaporinas (AQPs) estáorientado actualmente a la comprensión de los mecanismos deregulación del canal y a la búsqueda de inhibldores alternativosal"HgClr. La técnica más común para el estudio de la funcionaliOaOOé las AQPs implica el registro del cambio de volumen enovocitos de Xenopus taeviscuando se los enfrenta a un gradienteosmótico. Sin embargo, la misma implica trabajar sin poder controlarel medio intracélular. La técnica del ovocito vaciado (EOO),desarrollada por nuestro grupo, implica el reemplazo del contenidocitoplasmático del ovocito y por tanto el control de ambosmedios. Esta técnica permite hacer estudios de permeabilidadbajo estrictas y controladas condiciones experimentales Nuestrosresultados demuestran la inhibiciÓn del canal por acción de lafurosemida, y las consecuencias´ocasionadas por la aplicaciónde gradienteé bidirecc¡onales. Mediciones de cambio de volumencelular, en presencia de gradientes anisotónicos de manitol yfuerza iónica constante, mostraron que, cuando los gradientesson mayores o iguales a 150 mM, la respuesta obtenida se desvíadelcomportamientoesperadodeosmÓmetroperfecto,alcanzandoun valor máximo de flujo. En cuanto a los estudios de inhibición,los resultados demuesiran que la f urosemida (10 uM) inhibe elflujo de agua a través de hAQPI en un 607o, actuando sobre lacara citop-lasmática de la proteína, mientras que el HgCl, (0´3mM), un clásico inhibidor extracelular de los canales de agua´ notiene efecto sobre el lado intracelular. El conjunto de resultadosobtenidos demuestra, además del novedoso aporte descripto encuanto a inhibición y flujo máximo en hAQP1, que la técnica delovocito vaciado pu"á" complementar Ia técnica clásica aportando,nformación que no "t posible de ser estudiada sin el control dea composición del medio intracelular´