INVESTIGADORES
GIMENEZ GUERRERO Marianela Gema
congresos y reuniones científicas
Título:
Escobajo para la síntesis de biocompuestos
Autor/es:
NAVAS CINTIA; BAGNI MELINA; GIMENEZ MARIANELA; FERRÁ MARIANA; GRANADOS DOLLY; REBOREDO M.
Lugar:
San Juan
Reunión:
Simposio; II Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales del NOA y Cuyo en la Argentina; 2018
Resumen:
Los compuestos de matriz polimérica reforzados con partículas de origen vegetal, más amigables con el medioambiente que los tradicionales de origen no renovable, han ganado un lugar importante en el mercado mundial, siendo las industrias automotriz y del embalaje unas de las más reconocidas. La industrialización de la uva es una de las principales actividades económicas en la región de Cuyo, Argentina. Uno de los residuos generados por esta actividad es el escobajo. La posibilidad de encontrar formas alternativas de reutilizarlo es de interés para proporcionarle un valor agregado. Entre ellas, su incorporación, previamente secado, como fase de refuerzo en matrices poliméricas.La posibilidad de encontrar formas alternativas de reutilizarlo es de interés para proporcionarle un valor agregado. Con el objetivo de dar una visión general de los problemas a superar cuando las partículas agroindustriales se utilizan como agentes de refuerzo en polímeros, es necesario revisar su naturaleza y composición.En este trabajo se estudian y caracterizan partículas de escobajo de uva, que se utilizarán como refuerzo de polímeros, en trabajos posteriores. Para ello se realizan ensayos de análisis próximo, composición lignocelulósica, análisis de la química superficial por titulación Boehm y espectroscopía Infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), morfología de partículas mediante microscopía electrónica de barrido (SEM), elementos químicos mediante micro análisis por dispersión de energía de rayos X (EDS), fases cristalinas y composición mineralógica por difracción de rayos X (XRD).