INVESTIGADORES
EUILLADES Leonardo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de deformaciones en acuíferos mediante técnicas interferométricas
Autor/es:
PATRICIA A. ROSELL; EUILLADES, LEONARDO; EUILLADES, PABLO
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Congreso; IV Congreso Nacional de TIG; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
Es conocido el rol fundamental que ocupa el agua en el desarrollo de la vida en nuestro planeta y los cambios físicos que actúan sobre ella. Muchos suelos son capaces de absorber agua por medio de pasadizos naturales entre las partículas, quedando confinada al encontrar capas de roca impermeable. De esta manera se conforman los acuíferos, los cuales son utilizados para el abastecimiento de agua en las urbanizaciones y estancias rurales.El objetivo de este trabajo es analizar las deformaciones superficiales del suelo generadas a causa de los ciclos hidrológicos que afectan los niveles de la capa freática. Estos movimientos son suaves y pueden ser observados por medio de series de tiempo realizadas al procesar imágenes de Radar de Apertura Sintética (SAR), por medio de la técnica de interferometría diferencial (DInSAR). Esta técnica permite determinar desplazamientos de suelo en el orden de los pocos centímetros.El área de estudio posee alta actividad agrícola-ganadera y se ubica en Darregueira, al sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. La llanura es extensa y de pendientes muy suaves (menores a 0.5%), lo que da lugar a un drenaje lagunar profuso y poco organizado siendo la infiltración un proceso predominante en el balance hidrológico. El clima se clasifica en semiárido templado, con temperaturas medias anuales de 14,6 ºC (período 1960-2015) y con promedio de precipitaciones de 674,2 mm (período 1911-2015). Por encontrarse en la zona de transición entre la pampa húmeda y seca, se intercalan años con precipitaciones por debajo y por encima del promedio (±250 mm).Si bien desde el 2014 la zona se encuentra transitando un período húmedo (precipitaciones superan la media), entre 2016 y 2018 el promedio anual indica que se estaría volviendo al período seco, por lo cual el acuífero bajará su nivel provocando una leve subsidencia del terreno. Para analizar este fenómeno, se utilizaron 48 imágenes Sentinel 1A/1B, período 2016-2018, y se realizaron 173 imponiendo restricciones a la separación temporal de 80 días (para evitar el cambio de cobertura del suelo a causa de las cosechas) y espacial de 1500 m (para generar mayor sensibilidad a la escasa topografía). Los resultados del análisis preliminar de los interferogramas muestran una zona de deformación en cercanías al emplazamiento de las bombas extractoras de agua y posiblemente coincidente con el acuífero principal de la región, cuya extensión y ubicación aún no se conoce con precisión. El estudio se complementa generando series temporales de deformación utilizando la técnica interferométrica diferencial conocida como Small BAselines Subset (SBAS).El método utilizado para este estudio resulta muy útil para el monitoreo permanente de estos fenómenos gracias a su gran resolución espacial. La resolución temporal de 12 días, resulta adecuada para estudiar fenómenos de deformación que se presuponen lentos. Sin embargo, teniendo en cuenta el uso de suelo de la región, es importante poner particular énfasis a la separación temporal para atenuar el fenómeno de decorrelación.