INVESTIGADORES
CACERES Daniel Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
La investigación interdisciplinaria y la interfase ciencia-política
Autor/es:
CACERES, D. M.
Lugar:
Oaxaca
Reunión:
Congreso; Congreso de Servicios Ecosistémicos en los Neotrópicos - CISEN V.; 2017
Institución organizadora:
CISEN
Resumen:
CáceresD.M. Congresode Servicios Ecosistémicos en los Neotrópicos - CISEN V. CONFERENCIA PLENARIA: La investigacióninterdisciplinaria y la interfase ciencia-política. Organizado por IIES, CEDUA,El Colegio de México, UNAM, LEUPHANA, del 14 al 16 de noviembre de 2017,Oaxaca, México.La conferencia fue transmitida por videostreaming: https://www.cisenv.org/videoResumen/abstractEn las últimas décadas, se observa en Latinoamérica unanotable transformación de sus ecosistemas. La agricultura industrial, laganadería intensiva, la minería, y la expansión de las urbanizaciones seencuentran entre las principales fuerzas que motorizan el proceso. El cambio deuso de la tierra no sólo está produciendo impactos negativos en los ecosistemasy en su capacidad para proveer servicios ecosistémicos, sino que también estáafectando a las sociedades (locales o remotas) que de ellos dependen. En elproceso, emergen disputas entre actores sociales que, siguiendo diferentesintereses y estrategias, persiguen la apropiación de distintos serviciosecosistémicos. Ante este nuevo escenario global cabe preguntarse: ¿puede lainvestigación científica evitar (o mitigar) algunos de estos efectos negativosque se están generando?, ¿cuál es la importancia de la investigacióninterdisciplinaria en este nuevo contexto?, ¿puede el conocimiento científico influenciarlas decisiones políticas? En la presentación se busca abordar estas preguntas ala luz de los procesos políticos y económicos globales, las disputas entreactores sociales en torno a la apropiación de los servicios ecosistémicos y lasestrategias de lucha que impulsan quienes confrontan los intereses del modelodominante. Finalmente, se señala la necesidad de un mayor involucramiento delos científicos en la interfase ciencia-política y se sugieren algunas estrategiasque permitan acercar el conocimiento científico a la esferas de decisiónpolítica. AbstractDuring the lastdecades, Latin America has witnessed an unprecedented transformation of itsecosystems. Industrial agriculture, cattle ranching, mining and urbanizationare among the main driving forces fuelling the process. Land-use change is notonly impacting the ecosystems themselves and their capacity to provideecosystem services, but also affecting the people who rely on them, bothlocally and remotely. Along the process, power struggles emerge amongstakeholders who, following different interests and strategies, pursue theappropriation of ecosystem services. This new global scenario triggers some questions: can scientificresearch avoid (or mitigate) some of those negative effects? Which is theimportance of interdisciplinary research within this new context? Canscientific knowledge influence policy making? The presentation aims to approachthese questions in the light of global political and economic processes, thedisputes arising among social actors over the appropriation of ecosystemservices, and the strategies followed by those who confront the interests ofthe dominant model. Finally, it is pointed out the need of a greaterinvolvement of scientist in the science-policy interfase, and some strategiesare suggested in order to bring scientific knowledge closer to decision making.