INVESTIGADORES
SVETAZ Laura Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antifúngica del aceite esencial de Schinus molle L. (Anacardiaceae) contra el hongo fitopatógeno de duraznos Monilinia fructicola e identificación del metabolito responsable de la actividad.
Autor/es:
DI LIBERTO, MELINA; SVETAZ, LAURA; OLIVELLA, LAURA; DERITA, MARCOS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales - II Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas Prof. Dr Arnaldo Luis Bandoni; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Farmacia y Bioquímica - UBA
Resumen:
Schinus molle (aguaribay) es una especie nativa de regiones cálidas, templadas y tropicales de América del Sur. Es un árbol de mediano porte, de elección para el arbolado de calles y parques por su sombra y ornamento (Bailey y Bailey, 1976).Como parte de un proyecto orientado a la búsqueda de agentes antifúngicos naturales, se evaluó la capacidad inhibitoria del aceite esencial de Schinus molle L. (Anacardiaceae) contra el patógeno de duraznos Monilinia fructicola y se indagó respecto del posible responsable de su actividad. Se colectaron 100 g de partes aéreas frescas que se destilaron por arrastre con vapor de agua utilizando un aparato de tipo Clevenger, obteniéndose 3,3 mL del aceite esencial. Se obtuvieron cultivos monospóricos del patógeno seleccionado y se desarrolló el método de porcentaje de inhibición en placa para compuestos volátiles (Kloucek y col, 2012). El ensayo de inhibición fúngica del aceite esencial y del control de crecimiento del hongo, se realizaron por triplicado. Se consideró finalizado el ensayo cuando el hongo en las placas control cubrió todo el diámetro de la misma. En ese momento se realizaron las mediciones de los diámetros de las colonias fúngicas tratadas con el aceite esencial, y se determinó el porcentaje de inhibición de cada hongo utilizando una fórmula matemática. El aceite fue sometido a cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas. Los compuestos fueron identificados con la base de datos NIST 2011. Las bioautografías se desarrollaron sobre placas delgadas de silica-gel, donde se sembraron cantidades adecuadas de aceite esencial y testigos puros. El medio de cultivo fundido y mantenido a 45ºC aproximadamente fue mezclado con un inóculo del hongo y una vez homogeneizada esta mezcla, se volcó homogéneamente sobre la placa cromatográfica. La misma fue incubada durante 48 hs y rociada con colorante vital para su revelado.El aceite esencial evaluado mostró 81,5 % de inhibición contra M. fructicola. La bioautografía mostró que el compuesto limoneno (que corresponde al 29,84% de la composición química del aceite esencial) es responsable de la actividad antifúngica del mismo. Estos resultados indican que el aceite esencial de aguaribay es un potencial agente controlador natural.