INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
congresos y reuniones científicas
Título:
Homo rhetoricus y sabiduría cristiana: escritura y estética de la exégesis pastoral
Autor/es:
LIDIA RAQUEL MIRANDA
Lugar:
México DF
Reunión:
Encuentro; II Encuentro Iberoamericano de Retórica; 2017
Institución organizadora:
Organización Iberoamericana de Retórica
Resumen:
En nuestro proyecto de investigación y formación, ?Retórica, lengua y disciplina: desafíos educativos para la Universidad en el siglo XXI? , examinar la historia y características del sistema retórico desde sus orígenes es uno de los objetivos que da fundamento a la profundización en las propuestas y métodos de estudio e indagación de la retórica en sus vínculos con la educación contemporánea. En tal sentido, sabemos que la paideia griega y la humanitas latina, cada una con sus particularidades, apuntaban a una educación entendida como ars vivendi, cuyos alcances han sido reelaborados a lo largo del desarrollo del pensamiento occidental. En la actualidad, el realineamiento científico, filosófico y antropológico del tándem educación y retórica se ha vuelto un objeto de estudio que nuevamente retoma la conexión y el significado de humanismo y ser humano.Por ello, para dar continuidad a las reflexiones iniciadas en otros trabajos, relativas a distintos momentos clave de la historia y la influencia de la retórica en el campo educativo y discursivo, emprendemos en esta oportunidad una indagación en los rasgos de la disciplina durante el período de institucionalización cristiana del siglo IV, a través de la consideración de los exégetas y los primeros predicadores cristianos, con la finalidad de abordar una instancia del modelo comunicativo que revele la evolución de la sociedad, la enseñanza y la retórica. En efecto, en esa época, como prolongación de un proceso que se había iniciado antes, el cristianismo capitalizó sus posibilidades de difusión y consolidación mediante el predominio y generalización de su mensaje. Para ello se valió del sistema retórico que, junto a la utilización de los géneros literarios antiguos, le facilitó un instrumento coherente y calificado, empleado tanto por los predicadores para transmitir la fe cristiana como por los exégetas para interpretar y estudiar la Biblia, con recursos que marcaron la evolución de la retórica clásica en su largo camino hacia su transformación en el arte del discurso, tal como la conocemos hoy.