INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
congresos y reuniones científicas
Título:
La metáfora del cuerpo humano en la representación del arca en Noé de Ambrosio de Milán
Autor/es:
LIDIA RAQUEL MIRANDA
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Latinoamericano de Filosofía Medieval; 2017
Institución organizadora:
Red Latinoamericana de Filosofía Medieval
Resumen:
El tratado Noé forma parte del conjunto de obras exegéticas en las que Ambrosio de Milán reflexiona, a través del comentario y el método alegórico, sobre la condición humana y las consecuencias de las acciones del hombre en el orden natural. Noé fue compuesto en la misma época que los dos tratados precedentes, El paraíso y Caín y Abel, es decir hacia el año 378, aunque el tercero abandona la secuencia de la narración genésica al pasar de concentrarse en los primeros hombres a enfocarse en la figura del patriarca, cuya historia es muy difícil de ubicar en la cronología de los sucesos bíblicos. El contenido de la obra de Ambrosio se organiza de manera paralela y consecuente con la narración de la historia de Noé que ofrece el Génesis. Siguiendo la perspectiva de investigación que hemos aplicado a otras obras del obispo, en este trabajo nos ocupamos de analizar la metáfora que en los capítulos 6 a 10 de Noé comparan el arca con el cuerpo humano. En efecto, la descripción de las medidas del arca, su distribución interior y las particularidades de su construcción tiene amplio desarrollo en los cuatro capítulos del opúsculo, que culmina con un contenido moral y pastoral que da sentido a la función evocativa de la metáfora. Creemos que la certeza de lo necesario y ostensible que es la vida biológica para el desarrollo de cualquier otro espacio humano (relacional, institucional y moral) conduce al autor del tratado a preferir la metáfora corporal como instrumento privilegiado de argumentación. Estudiamos, en consecuencia, los aspectos del cuerpo humano que son contemplados en la representación del arca y el valor semántico de las proyecciones metafóricas que surgen del texto.