CIMA   09099
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿LOS CAMBIOS EN LA PRECIPITACIÓN PROYECTADOS PARA FIN DEL SIGLO XXI EN EL HEMISFERIO SUR, PUEDEN EXPLICARSE POR EL CAMBIO EN LA ACTIVIDAD FRONTAL?
Autor/es:
BLAZQUEZ J.; SOLMAN, SILVINA A.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; 13° Congreso Argentino de Meteorología (CONGREMET XIII); 2018
Institución organizadora:
Centro Argentino de Meteorólogos (CAM)
Resumen:
Para evaluar en que medida los cambios futuros en la precipitación de invierno en el Hemisferio Sur (HS) están asociados a los cambios en los sistemas frontales, se utilizó un grupo de 8 modelos globales provenientes del Coupled Model Intercomparison Project Phase 5 (CMIP5). El cambio en la precipitación muestra un incremento en latitudes medias y una disminución en latitudes subtropicales. Los cambios en los sistemas frontales son positivos en la mayor parte del HS. Con el objetivo de entender la contribución de los frentes al cambio en la precipitación total, los cambios en la precipitación frontal fueron analizados. Aproximadamente la mitad del cambio en la precipitación total, puede explicarse por el cambio en la precipitación frontal. Debido a este resultado, el cambio en la precipitación no frontal y sus forzantes también fueron evaluados. En latitudes subtropicales, el cambio en la precipitación no frontal explica la mayor parte de los cambios en la precipitación total, mientras que en latitudes medias y altas los cambios en la precipitación total están relacionados con la precipitación frontal y la no frontal. La exploración de los forzantes asociados a la precipitación no frontal mostró que el flujo de convergencia de humedad en niveles bajos parece ser el mecanismo que explica los cambios en la precipitación no frontal.