INVESTIGADORES
SAPAG Manuel Karim
congresos y reuniones científicas
Título:
POSIBLE LOCALIZACION DE ESPECIES NANO-ESTRUCTURADAS DE COBRE EN MATERIALES Cu-MCM-41
Autor/es:
C.M. CHANQUIA, M. K. SAPAG, E.RODRIGUEZ CASTELLÓN, E.R.HERRERO, G-EIMER
Lugar:
SAN LUIS, ARGENTINA
Reunión:
Simposio; SIMPOSIO SOBRE ADSORCIÓN, ADSORBENTES Y SUS APLICACIONES; 2009
Institución organizadora:
UNSL
Resumen:
Los tamices moleculares mesoporosos tipo MCM-41 reciben actualmente gran atención debido a su alta área superficial (700-1500 m2/g), tamaño uniforme de poros (1.5 a 10 nm) y a la gran variedad de posibles modificaciones de su superficie. Dado que el cobre resulta particularmente interesante debido a sus especiales propiedades redox y foto-electrónicas, diversos materiales modificados con cobre han sido objeto de recientes investigaciones. En este trabajo se prepararon por síntesis hidrotérmica directa tamices moleculares Cu-MCM-41. El objeto de estudio fue la naturaleza, localización e interacción con la matriz silícea de las diferentes especies nano-estructuradas de cobre generadas a partir de este método de incorporación directa del metal. Estos materiales se caracterizaron por difracción de rayos X, adsorción de N2, espectroscopía ultravioleta visible con reflectancia  difusa, reducción térmica programada, espectroscopía de infrarrojo con transformada de Fourier con adsorción de piridina y espectroscopía de fotoelectrones de rayos X. Todos los materiales presentaron alta regularidad estructural aún para cargas de Cu > 5 % p/p, elevadas áreas superficiales específicas (~1000 m2/g) y estrecha distribución de tamaño de poro (2-4 nm). Del análisis conjunto de las técnicas espectroscópicas se pudo sugerir la coexistencia de estados 1+ y 2+ (δ+) en las distintas especies de cobre presentes: cationes mononucleares aislados Cuδ+, posiblemente coordinados con oxígenos de la red; “clusters” oligonucleares lineales  (···Cuδ+···Oδ-···Cuδ+···) probablemente insertos en los canales mesoporosos y óxidos CuO segregados sobre la superficie externa. Por último, se determinó que las especies Cuδ+ aisladas son las responsables de la acidez Lewis característica de estos materiales.