BECAS
BILMES JuliÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Circuito productivo hidrocarburífero, modelo de acumulación y relaciones de fuerzas internacionales: el caso de YPF reestatizada en Argentina (2012-2015).
Autor/es:
BILMES, JULIAN
Lugar:
Ensenada
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Graduados ? Investigadores en Formación de la FaHCE; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP
Resumen:
Las preguntas generales que guiarán nuestra investigaciónson: ¿Cuáles son las características del circuito productivo hidrocarburífero,quiénes son sus agentes y qué tipo de relaciones establecen con el Estado? ¿Quépolíticas económicas adoptó el Estado argentino en relación a la nueva gestiónde YPF y cómo se vinculan con el modelo de acumulación en que se insertaban? ¿Enqué términos y condiciones YPF estableció asociaciones con petrolerasextranjeras sobre los yacimientos no convencionales, y qué característicasadoptaron esas vinculaciones? ¿Cómo se enmarca la reestatización de YPF y elrumbo adoptado por su nueva gestión con los cambios de relaciones de fuerzasinternacionales? ¿Qué avances se lograron y qué obstáculos se encontraron entérminos de integración energética a nivel regional, y en las vinculaciones conotros bloques regionales del mundo? ¿Qué avances se lograron y qué obstáculosse encontraron en relación a las metas del proyecto nacionalizador de YPF?      Porúltimo, buscaremos contrastar una hipótesis general: que la decisión gubernamentalde reestatizar parcialmente YPF y la apuesta en torno al autoabastecimientoenergético, para superar uno de los flancos más débiles del modelo deacumulación que sustentaba el gobierno de Cristina Fernández ?la ?crisisenergética?-, encuentran como condición de posibilidad el cambio en lasrelaciones de fuerzas internacionales post crisis económica mundial de 2008 yla disputa geopolítica a nivel global por el usufructo de hidrocarburos noconvencionales, de modo que el gobierno de EEUU no se opuso a la expropiaciónde YPF frente a Repsol, con el fin de intervenir en la explotación de losrecursos no convencionales de Vaca Muerta.