IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad de los linajes maternos en yerba mate.
Autor/es:
PAIVA D. I.,; SCHERER R. A.,; GAUCHAT M.E.,; CASCALES J.,; A. M. GOTTLIEB
Reunión:
Jornada; III Jornadas Regionales de Genética del Litoral; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
La yerba mate es una planta dioica cuyo genomacloroplastídico se hereda maternalmente. En este trabajo se analizó lavariabilidad cloroplastídica de materiales cultivados y silvestres como partede la caracterización molecular exhaustiva del cultivo. Se emplearon 5marcadores microsatélites especie-específicos para estudiar 41 plantas de yerbamate; 33 provienentes de 3 yerbales productivos de Misiones y Corrientes, y lasrestantes representan distintas locaciones silvestres de Argentina, Brasil,Paraguay y Uruguay. Las bandas fueron identificadas en geles desnaturalizantesde poliacrilamida de alta resolución (6% p/v). El número de alelos detectadospor locus fue bajo (rango: 1-3, media: 2/locus), y la frecuencia del alelopredominante fue de 0,1; 0,1; 0,93; 0,8 y 0,55. Las plantas cultivadas,correspondientes a 4 grupos determinados por marcadores biparentalesdominantes, representan 5 haplotipos maternos (frecuencia: 0,03-0,67). No sehalló una asociación evidente entre los datos plastídicos y nucleares, lo cualera esperado dada la fecundación cruzada de la especie. La preponderancia de unlinaje podría explicarse por el intercambio de germoplasma dentro de la región.Para las 8 plantas silvestres se detectaron 6 linajes (frecuencia: 0,12-0,25);esta mayor variación estaría fundamentada en los diversos orígenes geográficosde las muestras. No obstante, entre Tacuarembó, Lavalleja y la provincia deMisiones hay, al menos, 2 haplotipos compartidos. Se espera que un mayor númerode loci y plantas, permitan acrecentar el conocimiento de la variabilidadcloroplastídica.