INVESTIGADORES
RENDTORFF BIRRER nicolas Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
DETERMINACIÓN DE FASE AMORFA EN MUESTRAS NATURALES APLICANDO DOS METODOLOGÍAS DE REFINAMIENTO RIETVELD.
Autor/es:
M. GAUNA; M. E. SOSA; M. MOROSI; M.S. CONCONI; N. RENDTORFF
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; XIV Reunión Anual de la AACr; 2018
Institución organizadora:
AACR
Resumen:
La industria del cemento es responsable del 5% de las emisiones de CO2 a nivelmundial. Como consecuencia de ello es una temática en auge la búsqueda de materialesalternativos que permitan reemplazar parcial o totalmente el empleo de cemento para laelaboración de hormigones. Las puzolanas naturales se presentan entonces como unaalternativa sustentable frente a la utilización del cemento. La factibilidad técnica de suempleo dependerá de las proporciones de la fases amorfas y cristalinas y la composición de esta última.El presente trabajo consiste en deretminar el contenido de fase amorfa o materialno difractante en una puzolana narutal por medio de refinamiento Rietveld [1] empleandodos métodos diferentes: uno incorpora al refinamiento la fase vítrea con un modeloestructural que incluye ensanchamiento por defectos del tamaño cristalino y otro conagregado de estandar interno cristalino (14% - CaF2) [2]. A su vez, se pretende compararla cuantificacnión entre dos programas de refinamiento Rietveld, el FullProf que es de usolibre y el Siroquant, de tipo comercial.El análisis mineralógico teniendo en cuenta el ensayo de difracción de rayos X(DRX) - figura 1- de la puzolana en estudio abordo las siguientes fases cristalinas:plagioclasa, feldespato potásico, amfiboles, biotita y cuarzo.Los dos métodos mostraron resultados similares, encontrando un 30% en peso defase amorfa en la muestra estudiada - con diferencias menores al 5% en peso ?,demostrando que este tipo de metodología es eficaz para determinar el contenido de faseamora en puzolanas naturales.