INVESTIGADORES
PERALTA Iris Edith
congresos y reuniones científicas
Título:
Catálogo de las poblaciones criollas de zapallo, tomate y pimiento colectadas en valles andinos de Argentina
Autor/es:
OCCHIUTO P. N.; LORELLO I.; ASPRELLI P.; TOGNO L.; PERALTA I. E.; MAKUCH M.; GARCÍA LAMPASONA S.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXXI Congreso Argentino de Horticultura; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Horticultura
Resumen:
Catálogo de poblaciones criollas de zapallo, tomate y pimiento colectadas en valles andinos de Argentina. Occhiuto, P.N.; Lorello, I.; Asprelli, P.; Togno, L.; Peralta, I.; Makuch, M. y García Lampasona, S. Facultad de Ciencias Agrarias, UN Cuyo. Almirante Brown 500, Chacras de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza. pocchiuto@fca.uncu.edu.ar Las hortalizas tradicionales o “criollas” son aquellas seleccionadas y guardadas por los agricultores por generaciones. Conservarlas es fundamental porque están adaptadas a las condiciones ambientales locales y contribuyen a la alimentación y economía familiar y regional. A través del proyecto FONCYT, “Recuperación, evaluación y aprovechamiento social del germoplasma “criollo” de hortalizas en regiones andinas” (PICTO 08- 12903) se colectaron hortalizas, con énfasis en Cucurbita maxima, Solanum lycopersicon y Capsicum annuum. Entre 2004 y 2008 se realizaron ocho viajes de colecta y se obtuvo información sobre las prácticas de cultivo, usos, costumbres, economía y geografía de las zonas visitadas. Actualmente las semillas de las hortalizas se conservan y multiplican en el banco de germoplasma de INTA La Consulta, Mendoza. Durante los ciclos 2005- 2006, 2006-2007 fueron evaluadas morfológica y agronómicamente 41 accesiones de pimiento, 68 de tomate y 27 de zapallo, en el Instituto de Horticultura, Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo y en la EEA La Consulta INTA. En función de los caracteres más relevantes de cada especie, se confeccionó un catálogo de las poblaciones criollas de hortalizas caracterizadas, incluyéndose fotografías y procedencias. Este trabajo permite inferir sobre la diversidad genética de las poblaciones estudiadas y aporta valiosa información para la conservación ex situ e in situ. Los resultados obtenidos son promisorios para la inclusión de materiales en los planes de mejoramiento de estas especies. Resumen 078 Horticultura Argentina 27(64): 44. Sep.-Dic. 2008