INVESTIGADORES
ZANUTTO Bonifacio Silvano
congresos y reuniones científicas
Título:
Rol del condicionamiento operante en el altruismo recíproco.
Autor/es:
D.A GUTNISKY, S.B. ZANUTTO
Lugar:
Vaquería, Córdoba
Reunión:
Taller; VI Taller de Neurociencias; 2004
Institución organizadora:
IBRO
Resumen:
P47 ROL DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE EN EL ALTRUISMO RECÍPROCO D.A. Gutnisky1,2 & B. S. Zanutto1,2 1IIBM, FI-Univ. de Buenos Aires. 2IBYME-CONICET. Paseo Colón 850, C1063ACV Buenos Aires, Argentina. e-mail: silvano@fi.uba.ar     La cooperación entre animales es una de las áreas centrales en la biología evolutiva, sin embargo no se ha estudiado aún cuáles son los mecanismos biológicos involucrados. Hamilton elaboró una teoría sobre la cooperación entre individuos relacionados genéticamente, y Trivers lo hizo para individuos no relacionados (altruismo recíproco), proponiendo al juego del "Dilema del Prisionero" (DP) como un marco teórico adecuado. A pesar que el estudio de la cooperación en el juego del Dilema del Prisionero y sus variantes ha sido estudiado por más de 20 años, la mayoría de las investigaciones se focalizaron únicamente en estrategias con comportamientos no aprendidos. Stephens (1998) incorporó un modelo basado en la ley de efecto de Thorndike en el DP y demostró en "blue jays" bajo qué condiciones éstos aprenden a cooperar (Stephens, 2002). En este trabajo se propone que los animales aprenden a cooperar mediante mecanismos operantes realizando simulaciones computacionales de un grupo de animales que encuentran al azar comida y deciden compartirla o no. Asimismo se evalúa la capacidad del modelo operante propuesto para aprender a cooperar en el juego del Dilema del Prisionero en sus variantes iterada y evolutiva. El modelo propuesto está basado en experimentos comportamentales y neurobiológicos. Se asume que el animal puede predecir el estímulo incondicionado debido a que fueron identificadas neuronas dopaminérgicas en la VTA-SN involucradas en el procesamiento de la predicción y el refuerzo y que responden a la regla de Rescorla-Wagner. Este grupo de células se representa en el modelo por una única neurona de predicción que controla el aprendizaje de las de la corteza prefrontal de manera hebbiana o antihebbiana dependiendo del valor de la predicción del estímulo incondicionado. 76