INVESTIGADORES
ZANUTTO Bonifacio Silvano
congresos y reuniones científicas
Título:
Formación de categorías de estimulos perceptualmente similares en monos: Una teoría formal.
Autor/es:
S.E. LEW, D.A. GUTNISKY , E. CYNOWIEC H. REY, B.S. ZANUTTO
Lugar:
Vaquería, Córdoba
Reunión:
Taller; VI Taller de Neurociencias; 2004
Institución organizadora:
IBRO
Resumen:
P54 FORMACIÓN DE CATEGORÍAS DE ESTÍMULOS PERCEPTUALMENTE SIMILARES EN MONOS: UNA TEORÍA FORMAL.       S. E. Lew1,2, D.A. Gutnisky1,2, E. Cynowiec1,2 , H. Rey1,2 & B. S. Zanutto1,2 1Instituto de Ingeniería Biomédica, FI-Univ. de Buenos Aires. 2IBYME-CONICET. Paseo Colón 850, C1063ACV Buenos Aires, Argentina. silvano@fi.uba.ar     Se presenta en este trabajo una red neuronal biológicamente plausible que explica los mecanismos relacionados al aprendizaje de categorías de estímulos perceptualmente similares. El modelo explica el rol de las estructuras corticales, dopaminérgicas y noradrenérgicas que se activan durante el aprendizaje de dichos paradigmas. Se explican los roles de las áreas 46 y 8 de la corteza prefrontal (PFC) en el aprendizaje de reglas y los movimientos sacádicos respectivamente, el de la corteza orbitofrontal (PFC-O) en la generación de memorias de corto plazo y el de las cortezas inferotemporal (ITC) y parietal posterior (PPC) en la extracción de información de características y posición de los estímulos. Las estructuras dopaminérgicas área ventrotegmental (VTA) y sustantia nigra (SN) predicen la aparición del estímulo incondicionado (Schultz et al. 1997) y gobiernan el aprendizaje hebbiano o antihebbiano de las neuronas en PFC-46 e ITC según esta predicción sea mayor o menor que un determinado umbral. La estructura noradrenérgica Locus Coeruleus (LC) modela los efectos de estímulos distractores a la vez que da información sobre las variaciones del estímulo incondicionado durante el aprendizaje (Robins 1995). El modelo predice datos experimentales y comportamentales relevantes entre los cuales se destacan: adquisición en delay y non delay matching to sample (DMTS, NDMTS), reversal (Asaad et al.,1998), selectividad de estímulos en PFC-46 (Asaad et al.,1998), formación de categorías perceptualmete similares (Freedman et al. 2001), latencia de respuesta de neuronas de PFC-46 Asaad et al.,1998), efecto del enfriamiento de neuronas en PFC e IT (Fuster et al. 1981, Quintana et al. 1989, Goldman Rakic ), disociación del estímulo compuesto (color-posición) (Iversen, 1997) y disminución de actividad en PFC luego de que el sujeto bajo experimentación llega a criterio (Miller & Cohen 2001). 83