INVESTIGADORES
MAZZITELLI Claudia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Integración de tareas de lectura y escritura en las clases propuestas por docentes de ciencias naturales
Autor/es:
MATURANO, CARLA; MAZZITELLI, CLAUDIA ALEJANDRA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Simposio; 2do Simposio Internacional Cátedra Unesco para la Lectura y la Escritura; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo y Cátedra UNESCO
Resumen:
Este trabajo se vincula con problemas asociados con la comprensión lectora y la producción escrita que dificultan el aprendizaje en Ciencias Naturales. Si consideramos que en la escuela se deben ofrecer oportunidades para convertir estas disciplinas en algo significativo para los estudiantes, entonces es necesario que el docente propicie tareas en las que los alumnos participen en la práctica y en el discurso de estas ciencias. En este sentido, nos preguntamos de qué modo la lectura y la escritura forman parte de las tareas que programan los docentes para que los estudiantes aborden los contenidos en las clases. En esta investigación buscamos identificar los propósitos, los materiales, las actividades y los momentos de inclusión de la lectura y la escritura mediante el análisis del plan de clase. La muestra está formada por 34 docentes de Física y/o Química de diversas provincias argentinas que elaboraron una secuencia de actividades para una clase de ciclo básico de la educación secundaria utilizando como recurso un capítulo de un manual escolar. Los resultados permiten dilucidar para qué, qué, cómo y cuándo se lee y se escribe en las clases de Ciencias Naturales. Los objetivos con que propusieron la lectura y la escritura, los elementos de los manuales que seleccionaron y las actividades que plantearon para los estudiantes nos permiten afirmar que el docente realiza un recorte de la propuesta del manual que se puede asociar con prácticas educativas tradicionales en las que el docente ha sido formado demandando la lectura o la escritura sin guiarlas. Algunos docentes incluyen actividades que podrían mediar en la regulación de los procesos de leer y escribir, pero que no logran constituirse en estrategias para la participación activa de los estudiantes en prácticas situadas de lectura y escritura que favorezcan la construcción del conocimiento escolar de Ciencias Naturales.