INVESTIGADORES
GINSBERG Silvia Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Transporte de sedimento como carga de fondo asociado a un banco mesomareal.
Autor/es:
LAURA G. VECCHI; SILVIA SUSANA GINSBERG; SALVADOR ALIOTTA
Lugar:
Mar del Plata. Pcia de Bs. As.
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Geológicas y geofísicas bonaerenses.; 2007
Resumen:
En el estuario de Bahia Blanca, sur de la provincia de Buenos Aires, 10s bancos de arena son un rasgo comun en la desembocadura de 10s canales de marea. El banco La Lista es un cuerpo arenoso elongado NO-SE que se desarrolla a partir de la boca del canal homonimo. El banco posee una extension de 4 km, conformando un canal marginal entre este y el veril sur del canal Principal. Con el objeto de analizar las caracteristicas hidrodinamicas vinculadas al banco y estimar la movilidad de 10s sedimentos, se realizaron mediciones de corrientes de marea con correntometros en tres sitios. Ademas, se extrajeron muestras del sedimento superficial y se efectuaron relevamientos con ecosonda, sonar de barrido lateral y perfilador sismico de alta resolution (3,5 kHz). El analisis de las corrientes determin6 notables diferencias entre el flujo y reflujo a ambos lados del banco. En el norte, la maxima velocidad se registra para el reflujo con 50 cm s", mientras que el flujo oscila en 40 cm s-´. En el flanco sur la magnitud de la velocidad de 10s hemiciclos fue similar (promedio de 55 cm dl). Se observa que en el norte, la corriente de creciente y bajante se mantiene unas 6 horas cada una. En cambio, al sur el flujo actua 7 horas, mientras que el reflujo demora 5 horas. Por lo tanto, existe una diferencia en el dominio de las corrientes a uno y otro lado del banco. Asi, en el norte predomina la accion del reflujo por mayor magnitud, mientras que al sur prevalece el flujo por mayor duracion. Mediante sonar lateral y ecosonda se identificaron dunas, las cuales en el flanco norte tienen 0,10 a 0,50 m de altura (H) y entre 3 a 10 m de longitud de onda (L), mientras que en el lado opuesto no superan 10s 0,20 m de H y 10s 5 m de L. Ademas, se observaron dunas asimetricas que atraviesan desde el norte al sur el area de la cresta. El perfilaje con 3,5 kHz establecio que ambos lados de la geoforma presentan caracteristicas sismoestratigraficas particulares. Al norte, el estrato superficial muestra una configuracion acustica homogenea, con reflectores de escasa continuidad. Contrariamente, en el flanco sur, se observa una estratificacion en capas bien definidas, cuyos reflectores (paralelos a subparalelos) conforman una facies sismica oblicua progradante. La misma se interdigita con la secuencia sismica constituida por sedimentos que componen el canal marginal, en la que se identifican reflectores continuos y una configuracion sismica oblicua o de tip0 hummocky. El calculo del transporte net0 de sedimento como carga de fondo en el flanco norte arrojo un valor de 0,02188 gr cm-´ seg-´ en sentido del reflujo. En oposicion, al sur del banco, el flujo moviliza 0,00451 gr cm-´ seg-´. Lo hallado en sonogramas y las caracteristicas sismicas de las secuencias superficiales, indican un proceso de "by pass" del sedimento al norte y uno de transporte/depositacion al sur. De esta forma, la accion diversa de las corrientes genera rasgos de fondo y caracteristicas estratigraficas diferentes en ambos lados del banco. Ademas, se observaron dunas asimetricas que atraviesan desde el norte al sur el area de la cresta. El perfilaje con 3,5 kHz establecio que ambos lados de la geoforma presentan caracteristicas sismoestratigraficas particulares. Al norte, el estrato superficial muestra una configuracion acustica homogenea, con reflectores de escasa continuidad. Contrariamente, en el flanco sur, se observa una estratificacion en capas bien definidas, cuyos reflectores (paralelos a subparalelos) conforman una facies sismica oblicua progradante. La misma se interdigita con la secuencia sismica constituida por sedimentos que componen el canal marginal, en la que se identifican reflectores continuos y una configuracion sismica oblicua o de tip0 hummocky. El calculo del transporte net0 de sedimento como carga de fondo en el flanco norte arrojo un valor de 0,02188 gr cm-´ seg-´ en sentido del reflujo. En oposicion, al sur del banco, el flujo moviliza 0,00451 gr cm-´ seg-´. Lo hallado en sonogramas y las caracteristicas sismicas de las secuencias superficiales, indican un proceso de "by pass" del sedimento al norte y uno de transporte/depositacion al sur. De esta forma, la accion diversa de las corrientes genera rasgos de fondo y caracteristicas estratigraficas diferentes en ambos lados del banco. El analisis de las corrientes determin6 notables diferencias entre el flujo y reflujo a ambos lados del banco. En el norte, la maxima velocidad se registra para el reflujo con 50 cm s", mientras que el flujo oscila en 40 cm s-´. En el flanco sur la magnitud de la velocidad de 10s hemiciclos fue similar (promedio de 55 cm dl). Se observa que en el norte, la corriente de creciente y bajante se mantiene unas 6 horas cada una. En cambio, al sur el flujo actua 7 horas, mientras que el reflujo demora 5 horas. Por lo tanto, existe una diferencia en el dominio de las corrientes a uno y otro lado del banco. Asi, en el norte predomina la accion del reflujo por mayor magnitud, mientras que al sur prevalece el flujo por mayor duracion. Mediante sonar lateral y ecosonda se identificaron dunas, las cuales en el flanco norte tienen 0,10 a 0,50 m de altura (H) y entre 3 a 10 m de longitud de onda (L), mientras que en el lado opuesto no superan 10s 0,20 m de H y 10s 5 m de L. Ademas, se observaron dunas asimetricas que atraviesan desde el norte al sur el area de la cresta. El perfilaje con 3,5 kHz establecio que ambos lados de la geoforma presentan caracteristicas sismoestratigraficas particulares. Al norte, el estrato superficial muestra una configuracion acustica homogenea, con reflectores de escasa continuidad. Contrariamente, en el flanco sur, se observa una estratificacion en capas bien definidas, cuyos reflectores (paralelos a subparalelos) conforman una facies sismica oblicua progradante. La misma se interdigita con la secuencia sismica constituida por sedimentos que componen el canal marginal, en la que se identifican reflectores continuos y una configuracion sismica oblicua o de tip0 hummocky. El calculo del transporte net0 de sedimento como carga de fondo en el flanco norte arrojo un valor de 0,02188 gr cm-´ seg-´ en sentido del reflujo. En oposicion, al sur del banco, el flujo moviliza 0,00451 gr cm-´ seg-´. Lo hallado en sonogramas y las caracteristicas sismicas de las secuencias superficiales, indican un proceso de "by pass" del sedimento al norte y uno de transporte/depositacion al sur. De esta forma, la accion diversa de las corrientes genera rasgos de fondo y caracteristicas estratigraficas diferentes en ambos lados del banco. Ademas, se observaron dunas asimetricas que atraviesan desde el norte al sur el area de la cresta. El perfilaje con 3,5 kHz establecio que ambos lados de la geoforma presentan caracteristicas sismoestratigraficas particulares. Al norte, el estrato superficial muestra una configuracion acustica homogenea, con reflectores de escasa continuidad. Contrariamente, en el flanco sur, se observa una estratificacion en capas bien definidas, cuyos reflectores (paralelos a subparalelos) conforman una facies sismica oblicua progradante. La misma se interdigita con la secuencia sismica constituida por sedimentos que componen el canal marginal, en la que se identifican reflectores continuos y una configuracion sismica oblicua o de tip0 hummocky. El calculo del transporte net0 de sedimento como carga de fondo en el flanco norte arrojo un valor de 0,02188 gr cm-´ seg-´ en sentido del reflujo. En oposicion, al sur del banco, el flujo moviliza 0,00451 gr cm-´ seg-´. Lo hallado en sonogramas y las caracteristicas sismicas de las secuencias superficiales, indican un proceso de "by pass" del sedimento al norte y uno de transporte/depositacion al sur. De esta forma, la accion diversa de las corrientes genera rasgos de fondo y caracteristicas estratigraficas diferentes en ambos lados del banco. (3,5 kHz). El analisis de las corrientes determin6 notables diferencias entre el flujo y reflujo a ambos lados del banco. En el norte, la maxima velocidad se registra para el reflujo con 50 cm s", mientras que el flujo oscila en 40 cm s-´. En el flanco sur la magnitud de la velocidad de 10s hemiciclos fue similar (promedio de 55 cm dl). Se observa que en el norte, la corriente de creciente y bajante se mantiene unas 6 horas cada una. En cambio, al sur el flujo actua 7 horas, mientras que el reflujo demora 5 horas. Por lo tanto, existe una diferencia en el dominio de las corrientes a uno y otro lado del banco. Asi, en el norte predomina la accion del reflujo por mayor magnitud, mientras que al sur prevalece el flujo por mayor duracion. Mediante sonar lateral y ecosonda se identificaron dunas, las cuales en el flanco norte tienen 0,10 a 0,50 m de altura (H) y entre 3 a 10 m de longitud de onda (L), mientras que en el lado opuesto no superan 10s 0,20 m de H y 10s 5 m de L. Ademas, se observaron dunas asimetricas que atraviesan desde el norte al sur el area de la cresta. El perfilaje con 3,5 kHz establecio que ambos lados de la geoforma presentan caracteristicas sismoestratigraficas particulares. Al norte, el estrato superficial muestra una configuracion acustica homogenea, con reflectores de escasa continuidad. Contrariamente, en el flanco sur, se observa una estratificacion en capas bien definidas, cuyos reflectores (paralelos a subparalelos) conforman una facies sismica oblicua progradante. La misma se interdigita con la secuencia sismica constituida por sedimentos que componen el canal marginal, en la que se identifican reflectores continuos y una configuracion sismica oblicua o de tip0 hummocky. El calculo del transporte net0 de sedimento como carga de fondo en el flanco norte arrojo un valor de 0,02188 gr cm-´ seg-´ en sentido del reflujo. En oposicion, al sur del banco, el flujo moviliza 0,00451 gr cm-´ seg-´. Lo hallado en sonogramas y las caracteristicas sismicas de las secuencias superficiales, indican un proceso de "by pass" del sedimento al norte y uno de transporte/depositacion al sur. De esta forma, la accion diversa de las corrientes genera rasgos de fondo y caracteristicas estratigraficas diferentes en ambos lados del banco. Ademas, se observaron dunas asimetricas que atraviesan desde el norte al sur el area de la cresta. El perfilaje con 3,5 kHz establecio que ambos lados de la geoforma presentan caracteristicas sismoestratigraficas particulares. Al norte, el estrato superficial muestra una configuracion acustica homogenea, con reflectores de escasa continuidad. Contrariamente, en el flanco sur, se observa una estratificacion en capas bien definidas, cuyos reflectores (paralelos a subparalelos) conforman una facies sismica oblicua progradante. La misma se interdigita con la secuencia sismica constituida por sedimentos que componen el canal marginal, en la que se identifican reflectores continuos y una configuracion sismica oblicua o de tip0 hummocky. El calculo del transporte net0 de sedimento como carga de fondo en el flanco norte arrojo un valor de 0,02188 gr cm-´ seg-´ en sentido del reflujo. En oposicion, al sur del banco, el flujo moviliza 0,00451 gr cm-´ seg-´. Lo hallado en sonogramas y las caracteristicas sismicas de las secuencias superficiales, indican un proceso de "by pass" del sedimento al norte y uno de transporte/depositacion al sur. De esta forma, la accion diversa de las corrientes genera rasgos de fondo y caracteristicas estratigraficas diferentes en ambos lados del banco. H y 10s 5 m de L. Ademas, se observaron dunas asimetricas que atraviesan desde el norte al sur el area de la cresta. El perfilaje con 3,5 kHz establecio que ambos lados de la geoforma presentan caracteristicas sismoestratigraficas particulares. Al norte, el estrato superficial muestra una configuracion acustica homogenea, con reflectores de escasa continuidad. Contrariamente, en el flanco sur, se observa una estratificacion en capas bien definidas, cuyos reflectores (paralelos a subparalelos) conforman una facies sismica oblicua progradante. La misma se interdigita con la secuencia sismica constituida por sedimentos que componen el canal marginal, en la que se identifican reflectores continuos y una configuracion sismica oblicua o de tip0 hummocky. El calculo del transporte net0 de sedimento como carga de fondo en el flanco norte arrojo un valor de 0,02188 gr cm-´ seg-´ en sentido del reflujo. En oposicion, al sur del banco, el flujo moviliza 0,00451 gr cm-´ seg-´. Lo hallado en sonogramas y las caracteristicas sismicas de las secuencias superficiales, indican un proceso de "by pass" del sedimento al norte y uno de transporte/depositacion al sur. De esta forma, la accion diversa de las corrientes genera rasgos de fondo y caracteristicas estratigraficas diferentes en ambos lados del banco.