INVESTIGADORES
GINSBERG Silvia Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Morfología y sísmica marina entre Punta Rasa y Villa Gesell: disponibilidad de arena para la recuperación de playas.
Autor/es:
SALVADOR ALIOTTA; ENRIQUE SCHNACK; SILVIA SUSANA GINSBERG; JORGE SPAGNUOLO; GUILLERMO O. LIZASOAIN; DARÍO GIAGANTE; LAURA G. VECCHI
Lugar:
Mar del Plata. Pcia de Bs. As.
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Geológicas y geofísicas bonaerenses.; 2007
Resumen:
El presente trabajo fue realizado en el marco del "Estudio para la recuperacion y manejo de playas de la costa atlantica oriental bonaerensen, con la financiacion del Consejo Federal de lnversiones (CFI). El objetivo de la investigacion fue determinar las caracteristicas morfologicas del fondo marino y definir, en el subsuelo, la variacion del espesor de la capa superficial de sedimento suelto. El conocimiento geologico-geofisico de la plataforma marina costera adyacente al frente maritimo de 10s sectores de Villa Gesell, Pinamar y Santa Teresita-San Bernardo resulta de caracter basico y fundamental para una correcta y completa diagramacion del plan de defensa y recuperacion de las playas afectadas por la erosion. Para la obtencion de la informacion geofisica se realiz6 una campafia oceanografica con el buque "Capitan Canepa", propiedad del lnstituto Nacional de lnvestigaciones y Desarrollo Pesquero (INIDEP). La prospeccion acustica del fondo y subfondo marino se llevo a cab0 mediante ecosonda analogica-digital, sonar de barrido lateral y perfilador sismico de 3,5 kHz. La confeccion de cartas batimetricas y mapas isopaquicos posibilito el analisis de las caracteristicas morfologicas y cuantificar el espesor de 10s sedimentos superficiales de fondo. Los mapas batimetricos realizados frente a Villa Gesell y Pinamar demuestran caracteristicas geomorfologicas similares, conformadas por un sistema de bancos arenosos elongados. En general, estos se disponen transversales a la costa, con un angulo azimutal aproximado de 160°-1 70°. El ancho de estos cuerpos sedimentarios varia entre 2 y 3 km, en tanto que su longitud llega a superar 10s 5 km. Los bancos arenosos se apoyan en discontinuidad sobre un material sismicamente reflectivo, de escasa penetracion acustica, evidenciando asi cierto grado de compactacion. Los mapas isopaquicos confeccionados demuestran la relacion directa entre la variabilidad de 10s espesores sedimentarios y la presencia de 10s bancos. Es asi que, tanto frente a la costa de Villa Gesell como a la de Pinamar, existe una gran disponibilidad de arena, particularmente a lo largo de 10s embancamientos definidos, 10s cuales se constituyen en grandes reservorios sedimentarios, cuyos espesores llegan a superan 10s 5 m. Una estimation volumetrica de cada uno de estos depositos arroja valores del orden de 10s 25 millones de metros cubicos de sedimento. Por otro lado, en el Sector Santa Teresita-San Bernardo, el lecho marino se presenta plano, sin rasgos morfologicos destacables. Las muestras superficiales de fondo indican el predominio de arenas muy finas, limo-arcillosas. Los datos sismicos obtenidos determinaron una cuAa sedimentaria costera, en donde las curvas isopaquicas se disponen aproximadamente paralelas al litoral y definen un deposit0 sedimentario de entre 3 y 5 m de espesor, relativamente uniforme a lo largo del sector considerado. sector considerado. depositos arroja valores del orden de 10s 25 millones de metros cubicos de sedimento. Por otro lado, en el Sector Santa Teresita-San Bernardo, el lecho marino se presenta plano, sin rasgos morfologicos destacables. Las muestras superficiales de fondo indican el predominio de arenas muy finas, limo-arcillosas. Los datos sismicos obtenidos determinaron una cuAa sedimentaria costera, en donde las curvas isopaquicas se disponen aproximadamente paralelas al litoral y definen un deposit0 sedimentario de entre 3 y 5 m de espesor, relativamente uniforme a lo largo del sector considerado. sector considerado. variacion del espesor de la capa superficial de sedimento suelto. El conocimiento geologico-geofisico de la plataforma marina costera adyacente al frente maritimo de 10s sectores de Villa Gesell, Pinamar y Santa Teresita-San Bernardo resulta de caracter basico y fundamental para una correcta y completa diagramacion del plan de defensa y recuperacion de las playas afectadas por la erosion. Para la obtencion de la informacion geofisica se realiz6 una campafia oceanografica con el buque "Capitan Canepa", propiedad del lnstituto Nacional de lnvestigaciones y Desarrollo Pesquero (INIDEP). La prospeccion acustica del fondo y subfondo marino se llevo a cab0 mediante ecosonda analogica-digital, sonar de barrido lateral y perfilador sismico de 3,5 kHz. La confeccion de cartas batimetricas y mapas isopaquicos posibilito el analisis de las caracteristicas morfologicas y cuantificar el espesor de 10s sedimentos superficiales de fondo. Los mapas batimetricos realizados frente a Villa Gesell y Pinamar demuestran caracteristicas geomorfologicas similares, conformadas por un sistema de bancos arenosos elongados. En general, estos se disponen transversales a la costa, con un angulo azimutal aproximado de 160°-1 70°. El ancho de estos cuerpos sedimentarios varia entre 2 y 3 km, en tanto que su longitud llega a superar 10s 5 km. Los bancos arenosos se apoyan en discontinuidad sobre un material sismicamente reflectivo, de escasa penetracion acustica, evidenciando asi cierto grado de compactacion. Los mapas isopaquicos confeccionados demuestran la relacion directa entre la variabilidad de 10s espesores sedimentarios y la presencia de 10s bancos. Es asi que, tanto frente a la costa de Villa Gesell como a la de Pinamar, existe una gran disponibilidad de arena, particularmente a lo largo de 10s embancamientos definidos, 10s cuales se constituyen en grandes reservorios sedimentarios, cuyos espesores llegan a superan 10s 5 m. Una estimation volumetrica de cada uno de estos depositos arroja valores del orden de 10s 25 millones de metros cubicos de sedimento. Por otro lado, en el Sector Santa Teresita-San Bernardo, el lecho marino se presenta plano, sin rasgos morfologicos destacables. Las muestras superficiales de fondo indican el predominio de arenas muy finas, limo-arcillosas. Los datos sismicos obtenidos determinaron una cuAa sedimentaria costera, en donde las curvas isopaquicas se disponen aproximadamente paralelas al litoral y definen un deposit0 sedimentario de entre 3 y 5 m de espesor, relativamente uniforme a lo largo del sector considerado. sector considerado. depositos arroja valores del orden de 10s 25 millones de metros cubicos de sedimento. Por otro lado, en el Sector Santa Teresita-San Bernardo, el lecho marino se presenta plano, sin rasgos morfologicos destacables. Las muestras superficiales de fondo indican el predominio de arenas muy finas, limo-arcillosas. Los datos sismicos obtenidos determinaron una cuAa sedimentaria costera, en donde las curvas isopaquicas se disponen aproximadamente paralelas al litoral y definen un deposit0 sedimentario de entre 3 y 5 m de espesor, relativamente uniforme a lo largo del sector considerado. sector considerado. y definir, en el subsuelo, la variacion del espesor de la capa superficial de sedimento suelto. El conocimiento geologico-geofisico de la plataforma marina costera adyacente al frente maritimo de 10s sectores de Villa Gesell, Pinamar y Santa Teresita-San Bernardo resulta de caracter basico y fundamental para una correcta y completa diagramacion del plan de defensa y recuperacion de las playas afectadas por la erosion. Para la obtencion de la informacion geofisica se realiz6 una campafia oceanografica con el buque "Capitan Canepa", propiedad del lnstituto Nacional de lnvestigaciones y Desarrollo Pesquero (INIDEP). La prospeccion acustica del fondo y subfondo marino se llevo a cab0 mediante ecosonda analogica-digital, sonar de barrido lateral y perfilador sismico de 3,5 kHz. La confeccion de cartas batimetricas y mapas isopaquicos posibilito el analisis de las caracteristicas morfologicas y cuantificar el espesor de 10s sedimentos superficiales de fondo. Los mapas batimetricos realizados frente a Villa Gesell y Pinamar demuestran caracteristicas geomorfologicas similares, conformadas por un sistema de bancos arenosos elongados. En general, estos se disponen transversales a la costa, con un angulo azimutal aproximado de 160°-1 70°. El ancho de estos cuerpos sedimentarios varia entre 2 y 3 km, en tanto que su longitud llega a superar 10s 5 km. Los bancos arenosos se apoyan en discontinuidad sobre un material sismicamente reflectivo, de escasa penetracion acustica, evidenciando asi cierto grado de compactacion. Los mapas isopaquicos confeccionados demuestran la relacion directa entre la variabilidad de 10s espesores sedimentarios y la presencia de 10s bancos. Es asi que, tanto frente a la costa de Villa Gesell como a la de Pinamar, existe una gran disponibilidad de arena, particularmente a lo largo de 10s embancamientos definidos, 10s cuales se constituyen en grandes reservorios sedimentarios, cuyos espesores llegan a superan 10s 5 m. Una estimation volumetrica de cada uno de estos depositos arroja valores del orden de 10s 25 millones de metros cubicos de sedimento. Por otro lado, en el Sector Santa Teresita-San Bernardo, el lecho marino se presenta plano, sin rasgos morfologicos destacables. Las muestras superficiales de fondo indican el predominio de arenas muy finas, limo-arcillosas. Los datos sismicos obtenidos determinaron una cuAa sedimentaria costera, en donde las curvas isopaquicas se disponen aproximadamente paralelas al litoral y definen un deposit0 sedimentario de entre 3 y 5 m de espesor, relativamente uniforme a lo largo del sector considerado. sector considerado. depositos arroja valores del orden de 10s 25 millones de metros cubicos de sedimento. Por otro lado, en el Sector Santa Teresita-San Bernardo, el lecho marino se presenta plano, sin rasgos morfologicos destacables. Las muestras superficiales de fondo indican el predominio de arenas muy finas, limo-arcillosas. Los datos sismicos obtenidos determinaron una cuAa sedimentaria costera, en donde las curvas isopaquicas se disponen aproximadamente paralelas al litoral y definen un deposit0 sedimentario de entre 3 y 5 m de espesor, relativamente uniforme a lo largo del sector considerado. sector considerado. estimation volumetrica de cada uno de estos depositos arroja valores del orden de 10s 25 millones de metros cubicos de sedimento. Por otro lado, en el Sector Santa Teresita-San Bernardo, el lecho marino se presenta plano, sin rasgos morfologicos destacables. Las muestras superficiales de fondo indican el predominio de arenas muy finas, limo-arcillosas. Los datos sismicos obtenidos determinaron una cuAa sedimentaria costera, en donde las curvas isopaquicas se disponen aproximadamente paralelas al litoral y definen un deposit0 sedimentario de entre 3 y 5 m de espesor, relativamente uniforme a lo largo del sector considerado. sector considerado. 3 y 5 m de espesor, relativamente uniforme a lo largo del sector considerado.