BECAS
MORALES JesÚs Marcelo NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Construcción y caracterización de un simulador solar aplicaciones en fotocatálisis heterogénea y terapia fotodinámica antimicrobiana
Autor/es:
MORALES, J.M.N.; MARIONI, J. ; SALAS, E.E.; MORAN VIEYRA, F.E.
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Jornada; 7 Jornadas de estudiantes y Jóvenes investigadores; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Agronomía y Agroindustrias
Resumen:
Un simulador solar es un dispositivo cuya fuente de radiación proporciona una intensidad y composición similar a la luz del sol. En este trabajo describimos la construcción y caracterización espectral de un SS basado en una lámpara de Mercurio de alta presión (400 W) con reflectores parabolicos para ser empleado en fotocatalisis y terapia fotodinámica. El espectro de irradiancia absoluta del SS se caracterizó en el rango de 310 a 1100 nm utilizando una lámpara de Tungsteno calibrada por ILAV-FCEyT-UNT y un espectrofotómetro guiado por fibra óptica y corrector de coseno (Ocean Optics). El SS fue testeado como inductor del efecto fotocatalitico en semiconductores basados en TiO2, utilizados en la degradación del Naranja de Metilo (NM. La fotofdegradación de NM 20 uM en soluciones acuosas a concentraciones crecientes de TiO2 Degussa P-25 (de 0 a 100 mg/L), se monitoreo in situ los cambios espectrales de absorbancia del NM. ademas se evaluó la eficiencia del SS para fotoinactivar levaduras planctónicas de Cándida tropicalis NCPF 3111 utilizando Rosa de Bengala (25 uM, RB) como fotosensibilizador. El efecto se determinó mediante el recuento de unidades formadoras de colonia luego de irradiar las muestras durante 5, 10, 15, 30 y 60 min. En ambos casos la utilización del SS como fuente de irradiación demostró ser eficiente y estable para generar procesos fotocatalíticos de impacto ambiental, observandose la degradación de NM, como asi también para generar procesos de fotosensibilización que inducen la muerte celular en la región UV-A y Visible