PERSONAL DE APOYO
DELGADO Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Problemáticas socio-ambientales, participación ciudadana y socialización de la información. Resultados de un relevamiento en la ciudad de Marcos Juárez (Córdoba-Argentina)
Autor/es:
AGOST, LISANDRO; BARRERA CALDERÓN, EMANUEL; DELGADO, MARÍA FLORENCIA; MARTÍNEZ, GERMÁN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; II Encuentro de Estudios Sociales de América Latina ?Construcción del pensamiento social desde América Latina: Hacia un planteo epistémico-político latinoamericano en los Estudios Sociales?; 2014
Institución organizadora:
UNILA. CEA. CLACSO
Resumen:
Con el presente escrito pretendemos dar cuenta de un relevamiento llevado adelante en la ciudad de Marcos Juárez, con el objetivo de obtener información en relación a la autopercepción de la comunidad respecto a la salud y los riesgos vinculados a problemáticas ambientales, particularizando en aquellos ligados a las prácticas agrícolas intensivas, dado el contexto socio-económico que caracteriza a la población en estudio. En el proceso participaron diferentes sectores de la comunidad (docentes y alumnos del IPEM Nº 277 ?Esteban Echeverría?; grupos de investigación de la UNC y UNVM); que cabe destacar, fue demandado por un grupo de vecinos autoconvocados de la ciudad.Si consideramos que las problemáticas socio-ambientales adquieren múltiples dimensiones: epistémicas, éticas, ideológicas, económicas, tecnológicas, políticas y eminentemente sociales, a partir de la experiencia, surgen los siguientes interrogantes ¿cuáles son las fortalezas y debilidades de este tipo de relevamientos? ¿Brindan herramientas suficientes o se deben complementar con otras metodologías? ¿Pueden ser apropiadas estas herramientas por parte de la comunidad? ¿Permiten instalar ciertas temáticas en la opinión pública y romper con aspectos naturalizados? ¿Se convierten en un mecanismo de participación y socialización de la información disponible? Con el fin de intentar responder a nuestros interrogantes, el trabajo se organiza de la siguiente manera: en el primer apartado se hace una breve referencia a las características que asume el avance de las prácticas agrícolas intensivas. A continuación, se enmarca la emergencia fe los reclamos en torno a cuestiones socio-ambientales, relacionándolos con las ideas de riesgo y las demandas que se generan desde los diferentes colectivos. Continuamos con la caracterización socio-demográfica de la ciudad de Marcos Juárez y la región, una descripción del instrumento de recolección de datos y del relevamiento llevado a cabo en la localidad, para finalmente, presentar algunos de los datos obtenidos.