INVESTIGADORES
DEL RIO Maria Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio comparativo preliminar de riqueza específia y abundancia relativa de coleópteros en sistemas hortícolas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén
Autor/es:
LOPEZ ARMENGOL, MF; KUN, M; DEL RÍO, M. GUADALUPE; FERNANDEZ ARHEX, V.; BERNARDIZ, A.; BARRIONUEVO, M; MOLERO, F.; RIAL, J.; GITTINS LOPEZ, C.
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Entomología; 2018
Resumen:
El Alto Valle de Río Negro y Neuquén se desarrolla sobre las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Río Negro. A lo largo de 200 km del valle, se disponen alternadamente centros urbanos, periurbanos y áreas rurales. Los modelos productivos en la zona (frutícola y hortícola) son altamente dependientes de insumos externos, y la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas requiere del conocimiento sobre la diversidad de plagas y benéficos.Los coleópteros constituyen un grupo de insectos ubicuos y con reconocidas funciones ecológicas en los agroecosistemas. Por lo expuesto, el objetivo del presente estudio fue comparar la riqueza específica,abundancia relativa y grupos funcionales de las Familias de Coleoptera presentes en sistemas hortícolas periurbano y rural en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. El muestreo se realizó en Plottier (Neuquén), predio periurbano y en Campo Grande (Río Negro), predio rural. En ambas localidades se estudiaron los cultivos de ?morrón? y ?tomate?, vegetación espontánea, álamos como cortinas rompevientos y monte frutal abandonado (peral). Se colocaron trampas ¨pitfall¨, recolectadas mensualmente desde enero-abril de 2017. Se capturaron 565 individuos pertenecientes a 59 especies y 18 familias, siendo las más representativas Curculionidae (11 especies), Carabidae (8 especie), Staphylinidae (7 especies) y Leiodidae (6 especies). La mayor riqueza específicafue observada en Plottier. Los grupos funcionales (fitófagos,depredadores, omnívoros y detritívoros) mostraron diferentes valores de riqueza y de abundancia relativa en las localidades y ambientes estudiados. Al comparar los cultivos en ambas localidades, se destaca que la riqueza específicade fitófagosfue similar, y la abundancia relativa fue mayor en Plottier. En el caso de los depredadores se observó una mayor riqueza y menor abundancia relativa en los cultivos de Campo Grande respecto de Plottier. Esta relación se invierte en la vegetación espontánea y cortina de álamos de Campo Grande. Se concluye que estos ambientes podrían constituir un reservorio de enemigos naturales.