INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
?Nezara viridula: ¿un nuevo reservorio de virus de abejas?
Autor/es:
BRAVI ME; SUSEVICH ML; GENCHI GARCÍA ML; REYNALDI FJ.; MARTI GA; ECHEVERRÍA MG
Lugar:
Valle Hermoso, Córdoba, ARGENTINA
Reunión:
Congreso; XXXVIII Reunión Científica de la SAV; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
En la región del Cinturón Hortícola Platense (CHP), quecomprende los partidos de Berazategui, Magdalena yLa Plata (Provincia de Buenos Aires - Argentina), seencuentran presentes las chinches verdes, Nezaraviridula (Hemíptera: Pentatomidae) que podríancausar daños a varios cultivos regionales. Este es unnicho ecológico muy particular en el que convivenmuchos insectos; entre ellos los agentes polinizadores,como las abejas melíferas quienes juegan un rolfundamental. Son varios los agentes patógenos queafectan la salud de las abejas, a la fecha se hanidentificado al menos 24 virus diferentes y en generaltienen distribución mundial. Entre ellos, el Virus de laparálisis aguda israelí (IAPV), se lo ubica dentro de lafamilia Dicistroviridae, estrechamente relacionado conel virus de la abeja de Cachemira (KBV) y el Virus de laparálisis aguda de las abejas (ABPV) pero genética yserológicamente son diferentes. Las abejas infectadascon IAPV presentan alas temblorosas, parálisis yfinalmente mueren fuera de la colmena. Se planteócomo objetivo del presente trabajo, investigar si laschinches verdes podrían actuar como reservorios devirus patógenos de abejas. Se utilizaron para esteestudio 60 individuos de N. viridula obtenidos decolectas realizadas entre marzo de 2016 y marzo 2017.Todas las muestras se tomaron de invernáculos tantoa cielo abierto como cerrado. Se agruparon en 4 poolesde 15 chinches adultas cada uno y se trituraron en unmortero con 2ml de solución salina tamponada confosfato (PBS). Luego fueron sometidos a geles depoliacrilamida para evaluar la presencia proteínas depeso específico; las muestras que mostraron lasbandas esperadas para la familia Dicistroviridae fueronseleccionadas para realizar su posterior extracción deARN. Se utilizaron 5ul del ARN total para la síntesis deADN complementario (ADNc). La reacción se llevó acabo de acuerdo a la metodología descripta porSguazza et al., (2013) utilizando una PCR multiplex(mPCR). De los 4 pooles analizados, 3 muestras resultaron serpositivas. Los resultados arrojados muestran lapresencia de uno de los virus detectados en abejas:IAPV. Además de la mPCR positiva; se confirmó lapresencia de IAPV con primers específicos para el virus,evidenciando el producto de PCR obtenido de 185pb.Estos resultados indican que el conocimiento de lasinfecciones virales en los insectos son de granimportancia porque pueden servir como posiblesreservorios virales, resultando en el derrame depatógenos hacia las abejas melíferas y resto de lospolinizadores. Nuestro trabajo permitió ampliar elrango de hospedadores al detectar por primera vezIAPV en N. viridula. Futuros estudios son necesariospara entender la ecología de estos virus en lascomunidades de artrópodos del CHP y determinar elrol que cumplen las chinches como reservorios deestos virus en el ambiente que comparten con losagentes polinizadores.