INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de virus de la abeja melífera (Apis mellifera) en abejas nativas de la familia Apidae (Hymenoptera: Apiformes) en Argentina
Autor/es:
GENCHI GARCÍA, ML; BRAVI, ME; ÁLVAREZ, LJ .; SGUAZZA, GH; SUSEVICH, ML ; PECORARO, MARCELO; GALOSI, CM; ; RAMELLO, PJ ; ALMADA, V; REYNALDI, FJ
Lugar:
Valle Hermoso, Córdoba, ARGENTINA
Reunión:
Congreso; XXXVIII Reunión Científica de la SAV; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Las abejas de la familia Apidae (Hymenoptera:Apiformes) cumplen un importante rol ecológico yeconómico como polinizadores. La disminución de laspoblaciones de estos polinizadores a nivel mundial,puede estar relacionada con ciertos patógenos comolos virus. La presencia de los siete virus másampliamente hallados en la especie Apis mellifera:Virus Israelí de la Parálisis Aguda (IAPV), Virus de lasAlas Deformadas (DWV), Virus de la Cría Ensacada(SBV), Virus de las Celdas Reales Negras (BQCV), Virusde Cachemira (KBV), Virus de la Parálisis Aguda (ABPV),Virus de la Parálisis Crónica (CBPV), fue examinada en67 muestras pertenecientes a 12 especies de abejas sinaguijón de la tribu Meliponini y en 93 muestraspertenecientes a tres especies de abejorros del géneroBombus. Las muestras fueron recolectadas en lasprovincias de Misiones y Corrientes (Argentina), encampañas realizadas durante los años 2015-2018.Cada muestra fue individualizada y conservada a -80°C.Se realizó la extracción de ARN utilizando el kit ViralNucleic Acid Extraction Kit II (Real Biotech).Posteriormente, se realizó la retrotranscripción paraobtener el ADNc molde. La presencia de los virus antesmencionados se evaluó mediante una PCR múltiplepreviamente desarrollada en nuestro laboratorio. Losamplicones fueron observados en geles de agarosa al2% teñidos con bromuro de etidio, las muestraspositivas fueron secuenciadas para confirmar laidentidad de los virus hallados y las secuenciasobtenidas fueron analizadas utilizando el softwareBLAST.Se detectaron virus en cuatro especies de abejas sinaguijón. El virus que registró mayor presencia fue DWVen Tetragonisca fiebrigi (n=15) seguido por IAPV enPlebeia emerinoides (n=4) P. droyana, T. fiebrigi yTrigona spinipes y ABPV en P. emerinoides (n=1). En lasmuestras de abejorros, el virus más prevalente fueIAPV en la especie B. brasiliensis (n=3), B. morio (n=8)y B.pauloensis (n= 1), seguido por DWV en B.morio (n=2) y, ABPV en B. pauloensis (n= 1). Por otra parte,fueron halladas coinfecciones en las muestras de B.morio (n=1 ABPV-SBV, n=1 IAPV-ABPV, n=1 DWV-IAPVABPV, n=3 DWV-IAPV). Nuestros resultados confirmanla presencia de virus de abejas melíferas en otrasabejas de la familia Apidae en Argentina. Latransmisión de patógenos desde una poblaciónreservorio a otras poblaciones de distribuciónsimpátrica puede conducir a la aparición deenfermedades emergentes, resultando en la rápidadisminución de las nuevas poblaciones hospedadoras,teniendo mayor probabilidad de ocurrencia cuando loshospedadores son filogenéticamente cercanos.Futuros estudios son necesarios para poder establecerla dinámica de transmisión de los virus estudiadosentre las distintas especies de abejas.