INVESTIGADORES
OVIEDO Eduardo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
China, América Latina y la crisis global
Autor/es:
EDUARDO DANIEL OVIEDO
Lugar:
Casa de la Cultura Gallega, Vigo, España
Reunión:
Conferencia; Conferencia especial; 2009
Institución organizadora:
Red Iberoamericana de Sinología (RIBSI)
Resumen:
La crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos y su impacto en la economía mundial generan un nuevo contexto a las políticas nacionales de los Estados y sus relaciones externas. La debacle profundizada en octubre de 2008 aun no ha desplegado su total magnitud en la economía real, pero es claro que, al igual que la reacción de los Estados ante la Gran Depresión de la década de 1930, los gobiernos comienzan a adoptar el tradicional proteccionismo y otras medidas keynesianas que estimulan la demanda interna, a pesar de que el Director Ejecutivo de la OMC, Pascal Lamy, ha planteado en reiteradas oportunidades que el proteccionismo y el aislamiento no son respuestas adecuadas para enfrentar el problema; además del compromiso asumido en Washington por los miembros del G-20 con una economía global abierta.En este actual escenario de inestabilidad financiera y alborada de recesión económica, con posibilidades ciertas de transformarse en depresión, las relaciones externas de los Estados latinoamericanos, y Argentina en particular, presentan nuevos desafíos y oportunidades, provenientes de la restauración neo-proteccionista en el contexto de globalización y de los cambios en el orden económico mundial que se avecinan. Las agendas bilaterales continúan manteniendo temas recurrentes, aunque el nuevo escenario político y económico presenta modificaciones que deben ser tenidas en cuenta al momento de determinar las políticas de los Estado nacional y, consecuentemente, las decisiones de los actores económicos y sociales.