INVESTIGADORES
ALGRANTI Joaquin Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Liderazgo, materialidad y territorio. Dinámicas de institucionalizacion en iglesias evangélicas de Argentina. Presentacion primera encuesta académica a pastores evangélicos de Argentina
Autor/es:
ALGRANTI JOAQUIN; MARIELA MOSQUEIRA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Workshop; Lo sagrado, las mercancias y la ciudad; 2018
Institución organizadora:
Ceil-Universidad de Chile
Resumen:
El propósito de nuestra presentación consiste en analizar las representaciones de pastores y líderes, pertenecientes tanto al mundo pentecostal como al bautista, en torno a las tareas que involucra su actividad cotidiana en iglesias evangélicas de pequeña y mediana escala de la Argentina. Nos proponemos explorar analíticamente tres dimensiones dominantes en el ejercicio del liderazgo pastoral:-(a) La primera identifica los modos de acceso a posiciones de jerarquía y sus estrategias de profesionalización. Esta dimensión nos va a permitir caracterizar los perfiles y trayectorias pastorales, sus bases económicas y circuitos de capacitación. Aquí se plantea el problema acuciante de la sucesión, vale decir, la probabilidad de garantizar la continuidad, pero también la reinvención del programa institucional de la iglesia y sus fundamentos carismáticos en una nueva generación de líderes. Diversos perfiles de herederos potenciales -co-pastores y colaboradores cercanos, los hijos de sangre, los líderes de jóvenes, los referentes de iglesias hijas- conforman un espacio invisible de competencia por ocupar el lugar del elegido y las cualidades extraordinarias que rodean su cargo.-(b) La segunda refiere a la construcción de las iglesias como unidades religiosas-familiares, cuya fuerza emergente, su éxito y continuidad dependen de la articulación creativa entre proyectos que combinan en proporciones casi idénticas elementos profesionales y domésticos que definen la vida interna del templo. Se trata de instituciones hibridas en donde la familia nuclear del pastor representa la estructura primaria de la iglesia en términos de responsabilidades, involucramiento e imagen pública. -(c) La tercera y última dimensión contempla las relaciones que establecen los pastores y líderes con los miembros de la sociedad civil -es el caso, por ejemplo, de los funcionarios públicos o los políticos- que los contactan por diferentes motivos. Se construye en este intercambio una ?agenda social? en donde se enuncian, jerarquizan y se actúa sobre un conjunto de temas relevantes para los miembros del templo y el barrio en el encuentra su anclaje territorial. En lo que respecta a las bases empíricas y metodológicas de nuestro trabajo, los resultados corresponden a una encuesta realizada en el retiro de pastores ?Argentina Oramos por vos? del 6 al 8 de junio de 2017. Se trata de un muestreo intencional no probabilístico a partir de encuestas auto-administradas. Se obtuvieron 601 cuestionarios completos y procesables de los 1235 distribuidos in situ lo que significa una tasa alta de respuesta de 49%. El encuentro anual reúne en su mayoría a pastores, co-pastores y líderes -y en menor grado a sus esposas, a predicadores, evangelistas y misioneros-, para abordar a través de conferencias y charlas temáticas los principales problemas relativos a la familia pastoral. Este evento surge en el 2001 y es significado por sus organizadores como una respuesta a un contexto de crisis social de la Argentina que repercute en las iglesias generando mayor demanda de contención en las tareas de liderazgo con poblaciones vulnerables. Desde entonces, el retiro logró consolidarse, ampliar su convocatoria y especializar sus áreas de intervención, para transformarse finalmente en uno de los principales dispositivos de reflexión colectiva de los especialistas sobre si mismos.