BECAS
LACALLE Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Voces silenciadas y usos políticos de la lengua en Meursault, contre-enquête de Kamel Daoud y L?Étranger de Albert Camus
Autor/es:
JUAN MANUEL LACALLE; MANUEL ELOY FERNÁNDEZ
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; V Congreso Internacional Cuestiones Críticas; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
En Meursault, contre-enquête (2013), Kamel Daoud propone una versión alternativa de una de las obras clásicas de la literatura francesa del siglo XX, L?Étranger (1942), de Albert Camus. La apelación a la memoria del narrador yprotagonista de la novela, hermano del árabe asesinado, permite develar una serie de violencias que el texto de mediados del siglo pasado pasa por alto, y pretende dilucidar quién fue la verdadera víctima en la obra de Camus. Nuestra hipótesis es que Daoud no solo recompone un episodio central que L?Étranger habría callado, sino que se enfrenta manifiestamente al relato original desde un nivel de estilo lingüístico que opone la langue française a las variantes francófonas. Frente a la escritura ?clásica? de Camus (canonizada, entre otros, por Roland Barthes y Jean-Paul Sartre), Daoud ofrece una historia desprolija, cronológicamente oscilante y teñida por la experiencia y la memoria. A la ?pureza? clásica y despojada del francés literario por excelencia que exhibe Camus, Daoud responde con un lenguaje repletode marcas de subjetividad y entremezclado con el árabe. En ese sentido, en Meursault se juega un gesto político también desde la elección del lenguaje ?y la forma en que confluye con la estructura del relato? que abre el espacio para voces silenciadas en L?Étranger.