INVESTIGADORES
PEREZ MILLAN Maria Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Angiogénesis en adenomas hipofisarios humanos. Análisis de la expresión de VEGF y de la densidad vascular
Autor/es:
MARÍA INÉS PÉREZ MILLÁN; SILVIA BERNER; CASASCO JP; DAMASIA BECU VILLALOBOS; CAROLINA CRISTINA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Congreso Conjunto de Sociedades Biomédicas; 2009
Resumen:
Los adenomas hipofisarios son los neoplasmas intracraneales primarios más frecuentes. Son en general benignos, aunque pueden volverse invasivos y agresivos. La angiogénesis es un proceso fundamental en el desarrollo de los tumores y se encuentran en práctica terapias antiangiogénicas para distintos tipos de cáncer. Sin embargo, el grado de vascularización y su rol en la tumorogénesis hipofisaria son controvertidos. Nuestro objetivo fue estudiar la relación entre la angiogénesis y la proliferación en macroadenomas hipofisarios humanos. Se analizaron 60 muestras de tumores obtenidas de pacientes del Hospital Santa Lucía y se compararon con muestras de hipófisis normales. Los adenomas se clasificaron según su secreción hormonal en Prolactinomas, Somatotropinomas y Adenomas No Funcionantes. Se determinó la densidad microvascular (MVD) a través de la cuantificación de los vasos sanguíneos positivos para el marcador de endotelio CD34. Asimismo se evaluó la expresión de VEGF, un factor angiogénico potente, y del marcador de endotelio CD31 por western blot. Se analizó también el índice de proliferación celular a través de la determinación de Ki-67 por inmunohistoquímica. La MVD en las hipófisis normales resultó mayor que en los adenomas (p< 0,05), sin embargo los adenomas mostraron un mayor % de vasos chicos (