INVESTIGADORES
PEREZ MILLAN Maria Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Generación de un ratón transgénico promotor de prolactina-cre
Autor/es:
MARÍA INÉS PÉREZ MILLÁN; GUILLERMINA LUQUE; GS DÍAZ-TORGA; D BECÚ-VILLALOBOS; M RUBINSTEIN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LII Reunión Científica Anual de Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC); 2007
Resumen:
Con el objetivo de introducir mutaciones somáticas en lactotropos hipofisarios mediante la tecnología Cre/loxP, hemos desarrollado ratones transgénicos que expresan la recombinasa Cre bajo el control transcripcional del promotor de prolactina (Prl+Cre). La comparación bioinformática de regiones ortólogas conservadas entre mamíferos nos guió hacia la obtención de un fragmento de 3 kb correspondiente a la región 5?flanqueante del gen de prolacitna de ratón (Prl). Este fragmento fue ligado río arriba del gen de la recombinasa Cre seguido de una señal de poliadenilación. Este transgén llamado mPrl-Cre fue utilizado para la generación de ratones transgénicos mediante la microinyección pronuclear de cigotas B6CBF2, y la posterior transferencia a hembras pseudopreñadas. Las sesenta crías obtenidas se analizaron por PCR, determinándose que ocho crías contenían el transgen. Tres F0s no transfirieron el transgén a la descendencia y fueron descartadas. Las cinco F0s restantes se cruzaron con ratones transgénicos reporteros que expresan el gen de la proteína verde fluorescente (EGFP) sólo en células que expresan la recombinasa Cre. Cerebros e hipófisis de ratones doble transgénicos (Prl-Cre y EGFP) de las cinco líneas fueron analizados mediante inmunohistoquímica con anticuerpos anti-cre y anti- EGFP. Se observó marca de EGFP y Cre en hipófisis de animales doble transgénicos pero no así en los cerebros, ni en hipófisis de animales control. La presencia de Cre fue inmunodetectada en el núcleo mientras que la de EGFP resultó predominantemente citoplasmática. Una de las líneas de ratones Prl-Cre analizadas resultó seleccionada por expresar EGFP y Cre exclusivamente en lactotropos hipofisarios. Nuestros resultados indican que este nuevo ratón transgénico generado será una herramienta valiosa para inducir mutaciones de genes floxeados exclusivamente en lactotropos.